Lunes, 28 de julio de 2025
Las últimas exigencias a España, sobre la mesa
Rajoy clausura la Reunión del Círculo de Economía en Sitges
Esta es la novena vez consecutiva que Rajoy participa en este foro económico patrocinado por La Caixa, KPMG e Indra y cuya XXIX edición está en marcha desde este jueves en Sitges bajo el lema Para que Europa funcione.
Precisamente el lema de las jornadas anticipa el que será uno de los aspectos centrales a tratar, sobre todo después de las recomendaciones de la Comisión Europea (CE) en materia de reforma laboral, pensiones e impuestos tras fijar en el 6,5% el objetivo de déficit para el conjunto del Estado en 2013.
Cómo se reparte ese margen de más entre las diferentes administraciones será otros de los puntales de la jornada, marcada por la reivindicación -avalada por los empresarios- del presidente de la Generalitat, Artur Mas, de un déficit superior para Catalunya, actualmente situado en el 1,2%.
De hecho Mas fue el encargado de inaugurar el jueves esta edición, con un discurso en el que justificó la apuesta de su gobierno por el derecho a decidir alegando que el Estado está utilizando la crisis económica para proceder a un "desmembramiento" de su autogobierno.
Además, acusó al Ejecutivo central de contemplar como las autonomías se peleaban "por las migas mientras él comía palomitas", en alusión a que el Estado se quede con la mayor parte del margen de déficit ofrecido por Europa.
La intervención de Rajoy llega también después de que este viernes el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, haya abogado en el mismo foro por un gran acuerdo político entre Gobierno central y oposición que dé "autoestima y cohesión" a España, aunque ha reconocido que es difícil.
Se da la circunstancia que hace un año Rajoy cerró las jornadas también un día después de que Rubalcaba pidiera en Sitges grandes acuerdos entre los dos principales partidos del Estado, una propuesta que el presidente del Gobierno replicó entonces asegurando que "no es un drama" que el Ejecutivo y el principal opositor no alcancen pactos.
Donde, pese al deshielo de las relaciones entre PP y PSOE, no parece haber margen para el acuerdo es en la posibilidad de una reforma de la Constitución para mejorar el encaje territorial, una propuesta que Rubalcaba también ha perfilado este viernes y que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha rechazado alegando que no existen motivos fundados para esa reforma.
Precisamente, el presidente del Círculo de Economía, Josep Piqué, apostó días antes del inicio de las jornadas por una reforma de la Constitución Española ante la evidente desafección ciudadana que existe a su juicio, y con el objetivo de evitar "periodos convulsos".
Con la intervención de Rajoy se cerrará la XXIX Reunión del Círculo de Economía, en la que, ante 300 asistentes, también han participado el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el conseller catalán de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, además de ponentes del ámbito empresarial y académico.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna