Martes, 29 de julio de 2025
Se reunirá con Hollande
Rajoy asiste este martes en París a un foro sobre paro juvenil
Rajoy volverá a París dos meses después de su última reunión con el presidente de la República francesa en el Elíseo. Como entonces, probablemente ambos dirigentes vuelvan a hacer un llamamiento a la UE para que avance en la unión bancaria, uno de los mensajes que el presidente del Gobierno está lanzando en sus últimos encuentros con dirigentes europeos, que le han llevado a reunirse con el nuevo primer ministro italiano, Enrico Letta, y con el jefe del Ejecutivo portugués, Pedro Passos Coelho.
En estas reuniones, la otra gran cuestión, al margen de los llamamientos para reforzar la unión bancaria y fiscal, ha sido la necesidad de tomar medidas contra el desempleo entre los jóvenes, un problema para todos los países de la zona sur de la UE y especialmente para España, donde la cifra llega al 57%.
Este martes, Rajoy asistirá al encuentro en París en el que los ministros alemanes y franceses de Economía -Wolfgang Schäuble y Pierre Moscovici- y de Trabajo -Ursula von der Leyen y Michel Sapin-, junto al ministro de Trabajo y Políticas Sociales de Italia, Enrico Giovannini, y el presidente del Banco Europeo de Inversión, Werner Hoyer, se sentarán para hablar de "el crecimiento económico y el empleo en la Unión Europea".
Esta jornada, organizada por el Instituto de Gobernanza Berggruen, tendrá lugar dos semanas después de que la prensa alemana publicara que Francia y Alemania estaban preparando un plan para luchar contra el paro juvenil que trataría de movilizar hasta 60.000 millones de euros en créditos blandos para empresas que se comprometieran a contratar a menores de 25 años. Se haría a través del Banco Europeo de Inversión, a partir del fondo de 6.000 millones de euros creado el pasado febrero como parte del presupuesto europeo para este fin.
El foro, organizado por el think tank que trabaja para promover "nuevas ideas de buen gobierno", será inaugurado por el presidente Hollande. Después de la mesa sobre el crecimiento y el empleo, también tomarán la palabra el ex primer ministro italiano Mario Monti y, para hablar de las próximas elecciones al Parlamento europeo de 2014, el presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, el exprimer ministro francés François Fillon y el director general de la Organización Mundial del Comercio, Pascal Lamy.
Después de una discusión entre seis estudiantes sobre el futuro de Europa, será el turno del expresidente del Gobierno español Felipe González y del expresidente de la Comisión Europea Jacques Delors para hablar sobre "la reforma y el crecimiento".
El discurso de clausura del foro correrá a cargo del presidente Mariano Rajoy, que tomará la palabra, a las 18.00 horas. Después se trasladará al Elíseo para reunirse con Hollande, con quien podrá comentar el resultado de la jornada y hablar del próximo Consejo Europeo de junio.
Por el momento, Rajoy ha obtenido el apoyo de Italia y Portugal en sus reivindicaciones para que la UE ponga en marcha las medidas que aprobaron hace un año y progrese en la unión fiscal y bancaria. En sus últimos contactos europeos el jefe del Ejecutivo también ha pedido a Bruselas que asegure el crédito a las familias y las pymes.
Frente a estos mensajes se encuentra Alemania, que este mes pidió a España más reformas en su mercado laboral. Aunque ningún país quiere hablar de bandos opuestos, ninguno duda de que el Gobierno de Angela Merkel tiene menos prisa para avanzar en la unión bancaria. La canciller alemana se reunirá el próximo jueves en París con Hollande.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna