Sabado, 26 de julio de 2025
EL DÉFICIT ESTARÍA EN EL 11,5% SIN RECORTES
Rajoy anticipa que 2013 será un año "muy duro"
Durante el balance de su primer año de Gobierno en el Palacio de la Moncloa, Rajoy afirmó que es preciso "no engañarse ni engañar" a los españoles, por lo que aseguró que la economía seguirá en "recesión" durante "algún tiempo", aunque se mostró confiado en que comenzará a mejorar a partir de la segunda mitad del próximo año.
Según Rajoy, las reformas que ha puesto en marcha el Gobierno están empezando a dar "algunos frutos", como lo pone de manifiesto la corrección del déficit público, la mejora de la balanza por cuenta corriente o la menor destrucción del empleo privado, así como el reconocimiento por parte de los socios europeos y de los mercados internacionales del esfuerzo que está haciendo España.
"Austeridad y reformas son los dos ingredientes de una política cuyo único objetivo es que se puede crecer para crear empleo cuanto antes. Sabemos que no se producen efectos instantáneos, sabemos que mucha gente está impaciente, son ya cinco años de crisis, mucha gente se está dejando llevar por el escepticismo, cuando no por la desesperanza, y mucha gente se siente decepcionada por la falta de resultados", reiteró el jefe del Ejecutivo, que añadió que "comprende" la impaciencia, el escepticismo y la decepción de los españoles.
Rajoy reiteró que, a pesar de este desánimo en parte de la población española, el Gobierno está haciendo "lo que es necesario e inevitable hacer", ya que, si no hubiera hecho nada, España estaría hoy "en una situación muchísimo peor", con un déficit público en el 11% o el 11,5% del PIB, una situación que calificó de "insostenible".
Tras afirmar que "las cosas han sido más difíciles" de lo que esperaban cuando llegaron al Gobierno, ya que "nunca" imaginaron "semejante deterioro" del déficit público, con una desviación del déficit del 50%, Rajoy se mostró convencido de que, a pesar de las medidas de recorte "dolorosas", el Ejecutivo ha intentado ser "equitativo" y "ha sentado las bases" para que no se vuelva a repetir nunca más una desviación tan importante del déficit con la aprobación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, "una de las más importantes de esta legislatura".
"LAS MÁS AMBICIOSA E INTENSA" AGENDA DE REFORMAS
El jefe del Ejecutivo afirmó que, junto con esta norma, el Gobierno ha llevado a cabo la "más ambiciosa e intensa" agenda de reformas que se ha acometido en España en los últimos años y, concretamente, citó la reestructuración del sector financiero y la reforma laboral. "Éstas y otras reformas sientan las bases para un crecimiento estable y sostenible en el futuro", subrayó.
Rajoy también mencionó las reformas llevadas a cabo para "mantener los pilares del Estado de Bienestar", como la sanidad y la educación, porque, según dijo, sin las cambios introducidos "difícilmente se hubieran podido mantener en el futuro". "Somos conscientes del esfuerzo muy grande de los españoles, pero imprescindible para mantener (estos servicios) en el futuro", señaló.
En este sentido, dijo que los "grandes objetivos" para 2013 siguen siendo el crecimiento económico y el empleo y los "grandes instrumentos" que usará el Gobierno seguirán siendo la reducción del déficit público mediante la aplicación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria en todas las administraciones públicas, la reestructuración del sector bancario, que calificó como una operación "muy compleja y complicada", y las reformas estructurales, entre las que destacó la ley de unidad de mercado o la ley reguladora de las mutuas de accidentes y enfermedades laborales.
Además, indicó que hay un tema que le preocupa "de manera especial", que es el crédito a las pymes, por lo que adelantó que el próximo año habrá algunas medidas para que estas empresas puedan financiarse y para que puedan seguir exportando porque, según destacó, el sector exterior está funcionando "muy bien" y es el que está haciendo que se mantengan "muchos puestos de trabajo".
Por último, el presidente del Gobierno reiteró el "esfuerzo descomunal" que ha hecho España por reducir el déficit público, y añadió que "nunca se ha pedido tanto" a un país en una situación de recesión y con los problemas que tiene. En este punto, recordó que la Comisión Europea ha dicho que España no necesita adoptar medidas adicionales ni en 2012 ni en 2013, aunque sí en 2014, año en el que Rajoy espera que mejore el crecimiento y ayude a aumentar los ingresos de las administraciones.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna