Domingo, 27 de julio de 2025
"Si algo funciona bien no hay que cambiarlo"
Rajoy advierte de que "las coaliciones contra el PP" serían "letales" para la recuperación económica
"Si algo funciona bien no hay que cambiarlo", ha apostillado.
En un mitin en Sevilla ante unas mil personas, Rajoy ha indicado que el PP es un partido de gobierno, que no tiene vocación de bisagra, que "no se arruga" ante las dificultades y que ha estado "a la altura" tomando decisiones que han hecho que la España de 2015 "no tenga nada que ver con la que nos dejaron en 2011". "Y eso avala a todos nuestros candidatos", ha apuntado.
Tras asegurar que el PP es el mayor partido de España, un partido "que no nació hace un cuarto de hora", sino con la democracia y desde la base, el máximo dirigente de los 'populares' ha dicho que el PP no ha surgido en ningún plató de televisión, en ninguna tertulia, ni tampoco es una "operación de marketing", en alusión a las nuevas formaciones.
En este contexto, ha reiterado que crear puestos de trabajo es el "objetivo nacional" y que el único enemigo de que las cosas "no vayan por donde no tienen que ir es volver atrás, a las políticas superadas, y situar al PSOE en responsabilidades institucionales".
Al hilo de ello, ha dicho que conviene advertir a la ciudadanía de que cuando se vota al PP no es para que gobierne el PSOE, pero que cuando se vota a otras fuerzas políticas "puede ser un voto que al final se utilice para que gobierne el PSOE".
Ha asegurado que desde que el PP está en el Gobierno de la Nación y también en otras instituciones las cosas "van mejor". "No somos perfectos, no tenemos esa suerte, ni si quiera creo que esa sea una suerte, pero hemos hecho lo que teníamos que hacer en circunstancias difíciles", ha añadido.
Para el presidente del PP, se puede decir que lo peor ha pasado aunque aún queda mucho por hacer para crear puestos de trabajo. Si bien, ha insistido en que no se puede "volver atrás" porque el "peor error" sería que el cambio político que se produjo en 2011 "no continuara en el futuro". "Toca estabilidad en unos momentos en los que se crece y se crea empleo", ha añadido Rajoy.
Ha señalado que en el año 2012 solo se hablaba de rescate, de recesión y de aumento del desempleo y que su formación tuvo que superar una "herencia terrible": la peor crisis económica que ha tenido España. Si bien, siete años "durísimos" de destrucción de empleo, en 2014 se creció por primera vez, el 1,4 por ciento, y 440.000 españoles consiguieron un trabajo, a los que se unirán otros 600.000 este año.
"¿Qué hay que cambiar?", se ha preguntado Rajoy, quien ha defendido que no se puede volver atrás para recuperar políticas que generaron el mayor fracaso económico. "No es economía, es sentido común", ha recalcado el dirigente del PP, para quien "cuando algo funciona debe seguir funcionando y cuando no, se tiene que ir".
Ha concluido su intervención asegurando que está "disfrutando" de la campaña y mostrándose convencido de que su partido volverá a revalidad la confianza. "Se han tomado decisiones difíciles, pero empezamos a recoger los frutos y vamos a seguir perseverando para que España esté mucho más arriba tras ser este año el país de la Unión Europea que más va a crecer", ha finalizado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna