Lunes, 28 de julio de 2025
¿por qué no una meditación conjunta sobre los errores?
Rajoy acude este domingo al Campus FAES tras las críticas de Aznar pidiendo una rectificación al PP
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acudirá este domingo a su cita anual con el Campus FAES que se celebra en Guadarrama, una cita que se produce una semana después de las críticas del expresidente José María Aznar exigiendo una rectificación "enérgica, creíble y suficiente" al Partido Popular.
Está por ver si Aznar aprovechará la presentación de la conferencia de Rajoy en estos cursos para trasladarle directamente algunas de las reflexiones que expuso el pasado fin de semana en el diario ABC, urgiendo a recuperar el "ADN del partido", la unidad interna y el centro derecha para ganar las elecciones generales.
El expresidente señaló entonces que en las pasadas municipales los ciudadanos han dicho: "Yo no quiero votar a este PP". "No hay ninguna razón para que no se lo digan la cuarta vez si no se produce una rectificación suficiente, clara y contundente en el PP", afirmó, recordando que no hay "votos cautivos", ni siquiera el suyo.
Mariano Rajoy ha evitado esta semana entrar en el cuerpo a cuerpo con Aznar. Al ser preguntado por las palabras del expresidente, dijo el lunes que no tenía "ningún sentido" responder a esas reflexiones y aseguró que el Gobierno del PP se ha dedicado estos años a afrontar la peor crisis económica "en décadas". Según añadió, pasado lo peor, el Ejecutivo ahora "está en disposición" de explicar a los españoles lo que ha "tenido que hacer".
Al día siguiente, y con el propósito de zanjar este debate, dijo en una entrevista en la Cadena Cope que su objetivo es "intentar" recuperar los dos millones y medio de votos que el PP ha perdido el 24 de mayo y agregó que sobre "lo demás" no iba a hacer "ningún comentario".
Eso sí, después reconoció que las críticas internas hay que "escucharlas" y "entenderlas" porque "unas son justas y otras injustas", al tiempo que aseguró que no se siente "cuestionado" como candidato del PP. "Creo que tengo el apoyo de una gran mayoría del partido y, por tanto, estoy muy cómodo en esa situación", manifestó, al tiempo que afirmó que no tiene "grandes enemigos internos en el partido", a pesar de que "algunos se empeñan en buscarlos".
Rajoy y Aznar coincidieron el pasado miércoles en una cena con el Rey Juan Carlos con motivo de la conmemoración del primer año de la abdicación del monarca, a la que también asistieron los expresidentes Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero.
Tampoco la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, quiso responder el lunes pasado a Aznar cuando acudió al Campus FAES en Guadarrama. Por el contrario, en su intervención se dedicó a elogiar a la fundación, que, a su entender, debe servir de "guía" y de "ancla" al PP.
Cospedal admitió que el PP tiene que "recuperar la ilusión" de aquellos ciudadanos que han dejado de tenerla y recuperar también esa idea que tenían muchos españoles de que su partido es "garantía" de una sociedad de "progreso" y de un país con "futuro". Según dijo, ése es el "reto" que tienen que asumir porque se "juegan mucho" en las elecciones generales.
Ese día, Aznar evitó cualquier reflexión sobre el PP delante de Cospedal, pero sí que aprovechó la presentación del discurso del expresidente francés Nicolas Sarkozy para destacar la "profunda transformación interna" de la UMP francesa, una "refundación" para llevar de nuevo a la formación al Gobierno de Francia.
Las intervenciones de Rajoy y de Aznar en el Campus FAES coinciden con el referéndum en Grecia para ver si sus ciudadanos aceptan o no las medidas propuestas por los acreedores del país.
El jefe del Ejecutivo ya dijo el jueves que "pase lo que pase" en Grecia, "el euro seguirá adelante con España como parte importante del mismo". "Todos deseamos que Grecia siga en este gran proyecto político, pero no podemos considerar como opción la ruptura unilateral de las reglas de la moneda única, que sería tanto como acabar con la misma", afirmó.
Unos días antes, Aznar ya aseguró que si aceptan que "las reglas se incumplan, el futuro de la UE y del Eurogrupo estará gravemente comprometido". "La garantía fundamental del éxito de un proyecto es el respeto de las reglas", recalcó.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna