Lunes, 11 de agosto de 2025
raro un ingles sensato
Raab revela que un negociador de su equipo puso en riesgo la soberanía sobre Gibraltar
Raab, señalado en una investigación por acoso laboral y hasta este viernes ministro de Justicia, se ha defendido de quienes le acusan de excederse con sus propios compañeros, primero en una carta remitida al jefe del Gobierno, Rishi Sunak, y luego en una tribuna publicada en el 'Daily Telegraph' en la que argumenta el porqué de algunas de sus actuaciones.
En este sentido, ha explicado en la carta que un ministro debe poder ser crítico con sus subalternos y ejercer una "supervisión directa" cuando hay situaciones relevantes, como ocurrió en su caso "en las negociaciones del Brexit sobre Gibraltar, cuando un alto diplomático rompió el mandato acordado por el Gabinete", sin entrar en más detalles.
Raab sí ha confirmado en su artículo en el 'Telegraph' que realizó "cambios de personal" en un momento clave de las negociaciones con España en relación a Gibraltar. "Descubrí que un negociador clave se había excedido en el mandato democrático fijado por el Gobierno, poniendo en riesgo la soberanía de Reino Unido", ha afirmado el antiguo jefe de la diplomacia británica.
El cambio, ha añadido, no implicó perjuicio a largo plazo y, de hecho Raab, considera que fue "esencial" para que se firmase el conocido como Acuerdo de Nochevieja, que el 31 de diciembre de 2020 estableció un primer marco regulador en torno a Gibraltar apenas unas horas antes de que venciese el plazo fijado por el Brexit. La posibilidad de que no hubiese acuerdo estuvo "peligrosamente cerca", ha admitido el exministro.
Raab ha lamentado que, pese a estas explicaciones, el responsable de investigar las acusaciones de acoso vertidas contra él señalase que había abusado de su posición en relación a este negociador. "No concluyó que fuese intencionado, un requisito legal dentro de la definición de acoso. Nadie cuestionó mi conducta en ese momento y no hubo queja alguna hasta dos años y medio más tarde", ha matizado.
El exministro de Exteriores ha defendido que, al margen de críticas o presiones, nunca traspasó ningún límite: "Nunca insulté o grité a funcionarios, ni mucho menos les amenacé, ataqué o lancé nada contra ellos". De hecho, teme que haber puesto el listo "demasiado bajo" en cuanto a las acusaciones que pueden prosperar puede sentar un "peligroso precedente" y dar pie a demandas sin fundamento contra altos cargos
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna