Lunes, 28 de julio de 2025
FUEGO EN LA BOLSA Y EN CONTENEDORES
Queman el centro de Barcelona para tapar el fracaso de la huelga
El centro de Barcelona ha ardido desde primera hora de la tarde del viernes hasta el fin de la jornada de huelga general por los ataques de los violentos que se han mezclado con los manifestantes de la marcha de CGT y los de la posterior con los sindicatos mayoritarios.
El primer fuego ha sido a mediodía una breve hoguera ante la Bolsa de Barcelona en la que se han visto los vándalos y encapuchados que han ido subiendo el paseo de Gràcia presionando hasta lograr cerrar todos los comercios, tras lo cual han pasado por la avenida Diagonal y han desembocado en Balmes. Allí han quemado diez contenedores y han provocado las primeras per
secuciones con los Mossos, incrementadas de vuelta al paseo de Gràcia, donde han encendido una hoguera mayor en plena calzada, siempre mezclados con el resto de manifestantes, que también han recibido golpes de porra.
Ya por la tarde, los violentos han emprendido otra marcha que les ha llevado por Pau Claris hasta desembocar en plaza Urquinaona: los 100 metros de Ronda Sant Pere que hay entre esta plaza y la de Catalunya han bastado para ser escenario de una violencia mayor.
Han quemado muchos contenedores, han destrozado sin contemplaciones todos los escaparates que han encontrado, y han prendido fuego a dos --el de un Starbucks Coffee y el de un acceso de El Corte Inglés-- además de atacar el de Zara y sacar los maniquíes.
El encontronazo con los Mossos en ese punto ha llevado a un intercambio de lanzamientos: los adoquines y las botellas contra las pelotas de goma --primero-- y los botes de humo --después--, cuyo efecto lacrimógeno y de problemas para respirar han obligado a los radicales a dispersarse definitivamente. Sin embargo, se han atomizado en grupúsculos, con mayoría de encapuchados: unos, hacia el laberinto del casco viejo; otros, hacia el Eixample.
DISPERSIÓN POR RAVAL Y EIXAMPLE
Con la policía pendiente de mantener sellados los accesos a la plaza, los violentos han empezado a quemar papeleras y a montar hogueras con contenedores en La Rambla, la calle Pelai, la Tallers y Ronda Sant Antoni.
Una quincena de hogueras han llegado a quemar a la vez en esta zona, y cuando los antidisturbios han tratado de disuadir a los manifestantes, éstos han corrido hasta el interior de la pequeñas calles del Raval, donde la policía tenía más difícil el acceso y mientras los pocos comercios que estaban abiertos bajaban rápidamente las persianas.
Otros grupos se han refugiado en el Eixample: Diputació-Granados, Diputació-Aribau, Diputació-Balmes, Balmes-Gràcia, Balmes-Ronda Universitat y paseo de Gràcia, lugares donde han quemado más contenedores y han destrozado mobiliario urbano y escaparates.
El balance de todo eso, con datos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) a las 21 horas, ha sido de 44 heridos leves atendidos por ellos: 28 manifestantes --16 de ellos trasladados a centros sanitarios--, 15 mossos --1 trasladado-- y un guardia urbano.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna