Sabado, 02 de agosto de 2025
?Por su parte, el portavoz del Gobierno ruso, Dimitri Peskov, ha reconocido que las sanciones contra Rusia pueden durar "mucho tiempo", "conociendo como conocemos a Estados Unidos", impulsor de las restricciones.
Putin ve avances "positivos" en las negociaciones y cree que las sanciones son una "oportunidad" para Rusia
"Hay ciertos desarrollos positivos, tal y como me han informado los negociadores. Ahora mismo hay conversaciones casi a diario", ha declarado el líder ruso tras un reunión con su homólogo ruso y gran aliado, Alexander Lukashenko.
Horas antes, la Presidencia de Ucrania había afirmado que Kiev está abierto a la posibilidad de aceptar su "neutralidad" si hay "garantías de seguridad" frente a Rusia como parte de un acuerdo para poner fin a la guerra iniciada el 24 de febrero.
Así, el jefe adjunto de la Presidencia ucraniana, Igor Zhovkva, manifestó en declaraciones concedidas a la cadena de televisión estadounidense CNN que esta neutralidad es posible "si la OTAN no está preparada para aceptar ahora a Ucrania", si bien ha reseñado que "son necesarias firmes garantías de seguridad para Ucrania para que estas terribles guerras, esta terrible agresión, no se repite en el futuro".
Tras el encuentro con Lukashenko y en declaraciones ante los medios, Putin ha defendido que las sanciones que ahora mismo pesan sobre el país -- cuyo Banco Central ha visto cómo sus activos internacionales quedaban paralizados y varias entidades bancarias han sido expulsadas del sistema de comunicación internacional SWIFT -- ofrecen "más oportunidades para sentirnos independientes y autosuficientes", algo que en último término "será beneficioso, como lo fue en años anteriores".
Si bien Putin reconoció "problemas asociados con los eventos actuales", en referencia a la invasión rusa de Ucrania, el presidente ruso consideró también que "siempre han ocurrido a mayor o menor escala". "Estoy seguro de que superaremos estas dificultades", ha declarado el presidente ruso en comentarios recogidos por TASS.
"La Unión Soviética, de hecho, vivió todo el tiempo bajo las condiciones de las sanciones, se desarrolló y logró un éxito tremendo", ha añadido el mandatario. Ahora, para Moscú, "es un momento de oportunidad para avanzar hacia su soberanía tecnológica y económica", ha concluido.
Por su parte, el portavoz del Gobierno ruso, Dimitri Peskov, ha reconocido que las sanciones contra Rusia pueden durar "mucho tiempo", "conociendo como conocemos a Estados Unidos", impulsor de las restricciones.
"Llevan haciéndolo durante décadas y seguirán haciéndolo, haya 'operación especial' en Ucrania o no", ha añadido Peskov, quien ha empleado la denominación oficial con la que Rusia describe su entrada a la fuerza en Ucrania.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna