Sabado, 26 de julio de 2025

TRANSPORTARÁN EL MODERNO BULAVA

Putin supervisa la construcción de la nueva generación de submarinos nucleares rusos

   En la ceremonia de inauguración del cuarto submarino de este tipo, Putin ha advertido de que sus fuerzas navales deben proteger los intereses de los mejores productores de energía del océano Ártico.

   "Creemos que nuestro país debe mantener su estatus como una de las potencias navales más importantes", ha dicho Putin en una reunión de comandantes navales y dirigentes del Gobierno realizada las instalaciones de la constructora Sevmash, en el norte de Rusia.

   "En primer lugar, estamos hablando del desarrollo de la parte naval de nuestras fuerzas nucleares estratégicas, sobre el papel de la Armada en el mantenimiento de la paridad nuclear estratégica", ha dicho. 

  Putin pretende que los submarinos y los misiles que van a transportar sea la piedra angular de la marina rusa, que recibiera casi un cuarto de los 20.000 millones de rublos (506.000 millones de euros) para que sean gastados al final de la década.

   Después de casi dos décadas caracterizadas por la falta de fondos, Rusia está tratando de modernizar sus fuerzas de combate y rediseñar su armamento. Putin ha dicho que tendrá ocho submarinos Borei en 2020, año en el que la Armada ya habrá recibido 51 nuevas naves. 

  Putin ha remarcado que la Armada protege los intereses de Moscú en la helada zona norte. "Obviamente, la marina es un instrumento para proteger los intereses económicos nacionales, en particular en regiones como el Ártico, donde se concentran algunos de los recursos biológicos más ricos del mundo". 

  Moscú tiene previsto presentar este año una reclamación para volver a dibujar el mapa del Ártico y dotarse de una franja de territorio más grande, que podría tener enormes depósitos de petróleo, gas y recursos minerales.

   Rusia, Noruega, Estados Unidos, Canadá y Dinamarca están en desacuerdo sobre cómo dividir el lecho marino del Ártico, que se cree que tiene 90.000 millones de barriles de petróleo y el 30 por ciento de los recursos mundiales de gas sin explotar, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. 

  Rusia ha dicho que gastarán millones de euros en estudios para probar que una cadena montañosa submarina -rica en petróleo, gas natural y depósitos minerales- es parte de su propia masa continental euroasiática. 

  Canadá y Dinamarca rechazan esa afirmación, al asegurar que la formación geográfica, conocida como la cordillera de Lomonosov, que se extiende a través del mar Ártico, es una extensión geográfica de su propia tierra.

   El proyecto de submarino Borei, que comenzó poco después de la caída de la Unión Soviética, estuvo detenido durante mucho tiempo por la escasez de dinero en efectivo y además, por los fallos en las pruebas del misil Bulava. 

  Los dos submarinos de clase Borei denominados Yuri Dolgoruki y Alexander Nevsky serán incorporados a las funciones de la Fuerza Naval rusa este verano, según dijo el ministro de Defensa, Anatoly Serdyukov, a principios de este año.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo