Lunes, 11 de agosto de 2025
Advierte de que Polonia enviará tropas al oeste de Ucrania que "se quedarán allí para siempre"
Putin recuerda a Polonia que sus territorios occidentales fueron "un regalo de Stalin"
Tras el anuncio del despliegue de tropas polacas hacia la frontera bielorrusa, Putin ha lanzado un discurso amenazante a Varsovia en el que ha incidido en que Bielorrusia forma parte del Estado de la Unión, una alianza supranacional formada tan solo por ambos países.
"Desencadenar una agresión contra Bielorrusia significará una agresión contra la Federación Rusa. Responderemos a ello con todos los medios a nuestro alcance", ha manifestado el mandatario ruso durante una reunión del Consejo de Seguridad nacional.
Varsovia ha anunciado el despliegue de tropas en la frontera con Bielorrusia en respuesta a la presencia de mercenarios del Grupo Wagner en este país. Los paramilitares instruyen además a las Fuerzas Armadas bielorrusas en entrenamiento de combate.
Por otro lado, el líder ruso ha advertido de que Polonia podría estar planeando enviar una unidad militar conjunta con Lituania hacia el oeste de Ucrania con rumbo a Leópolis, ciudad que durante los primeros compases de la guerra acogió a legaciones internacionales.
"No estamos hablando de un grupo variopinto de mercenarios, ya hay bastantes allí y están siendo destruidos, sino de una formación militar regular, bien engrasada y bien equipada que se planea utilizar para operaciones en el territorio de Ucrania", ha dicho.
De acuerdo con el mandatario ruso, esta operación tendría como objetivo "garantizar la seguridad de Ucrania", aunque ha advertido de que en última instancia terminarían ocupando estos territorios, según informaciones recogidas por la agencia rusa TASS.
"Si las unidades polacas entran en Leópolis, por ejemplo, o en algún otro territorio de Ucrania, se quedarán allí. Y se quedarán allí para siempre", ha aseverado Putin, quien echando de nuevo la vista atrás ha señalado que ya tras la Primera Guerra Mundial Polonia ocupó esta zona.
"Polonia aprovechó la tragedia de la Guerra Civil rusa para anexionarse algunas provincias históricamente rusas. Nuestro país, que entonces atravesaba un periodo difícil, se vio obligado a firmar el Tratado de Riga en 1921 y a reconocer 'de facto' la enajenación de sus propios territorios", ha zanjado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna