Viernes, 25 de julio de 2025
ha señalado que es prematuro relajarse y que se debe seguir trabajando para evitar que la pandemia avance.
Putin insiste en que la "amenaza" de la propagación del coronavirus en Rusia "no ha cesado"
"Alguien podría pensar que no ha pasado nada terrible, muchos no ven la amenaza ni la sienten (...) Pero el peligro de una ulterior y más amplia propagación del virus no ha cesado", ha indicado Putin en una reunión transmitida por la cadena de televisión Rossiya 24 y recogida por la agencia estatal de noticias rusa, Sputnik.
En este sentido, aunque ha reconocido que Rusia avanza "en dirección necesaria, en dimensión necesaria y en ritmo necesario", ha señalado que es prematuro relajarse y que se debe seguir trabajando para evitar que la pandemia avance.
"Ya lo había dicho que no podemos relajarnos, debemos seguir trabajando", ha aseverado Putin, en línea a unas declaraciones que ha pronunciado horas antes.
"La libertad de cada uno está limitada por la libertad de otros, pero si alguien (...) pone su libertad sin límite por encima de los intereses y la libertad de otros, entonces pone en peligro sus vidas y la libertad se convierte en irresponsabilidad, en egoísmo y puede traer muchos males", ha insistido.
Las palabras de Putin llegan después de que las autoridades rusas hayan advertido de que si se rebajan las restricciones durante los días festivos de mayo podría registrarse un repunte de casos de coronavirus. Los datos de comercios muestran que la demanda de productos de barbacoa ha crecido un 1,5 por ciento el pasado fin de semana, lo que sugiere que muchos rusos podrían estar preparándose para irse a pasar estos días a sus dachas.
Por último, el mandatario ruso ha asegurado que, después de la pandemia, la vida en Rusia mejorará. "La vida después de la pandemia se arreglará sin falta, obligaremos a retroceder a la pandemia y está en nuestras fuerzas hacer que eso ocurra lo más pronto posible", ha detallado, al tiempo que ha añadido que "no importa que los pasos que dé Rusia "sean pequeños, pero importa que sean reales".
Hasta la fecha, Rusia ha registrado 93.558 casos de contagio por coronavirus, incluidas 867 muertes.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna