Miercoles, 23 de julio de 2025
acertado punto de vista
Putin dice que sería "un gran error" no trabajar con Al Assad para buscar una solución a la guerra siria
"Creemos que es un gran error rechazar la cooperación con el Gobierno sirio y sus Fuerzas Armadas, que están luchando valientemente contra el terrorismo", ha dicho en el discurso que ha pronunciado este lunes ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
Putin ha argumentado que "nadie, aparte de las Fuerzas Armadas del presidente Al Assad y de las milicias kurdas, está luchando verdaderamente contra el Estado Islámico y las demás organizaciones terroristas que hay en Siria".
El jefe de Estado ha propuesto, en concreto, incluir a Al Assad en una nueva coalición internacional para combatir el terrorismo en Siria, en la que también participarían los países árabes porque "son clave" para que tenga éxito.
Putin ha aludido igualmente al conflicto en el este de Ucrania entre las fuerzas gubernamentales y los separatistas prorrusos, insistiendo en la versión de que "el golpe armado" contra el Gobierno de Viktor Yanukovich "estuvo orquestado desde el exterior".
El líder ruso ha aprovechado asimismo para criticar las sanciones internacionales contra la nación euroasiática, sosteniendo que "sirven de instrumento para eliminar la competencia en el mercado".
"La integridad territorial de Ucrania no puede asegurarse mediante el uso de la fuerza, lo que se necesita es una consideración original de los intereses y los derechos del pueblo de la región de Donbás. Debemos coordinarnos con ellos y respetar su decisión", ha urgido.
Además, ha criticado la "expansión militar" de la OTAN y la "falsa elección" que ha dado a las ex repúblicas soviéticas entre Occidente y Oriente, alertando de que solamente dará lugar a "una crisis geopolítica" en Europa.
Por otro lado, ha alertado sobre la parálisis de Naciones Unidas, especialmente en el Consejo de Seguridad --del que Rusia es miembro permanente y, como tal, con derecho a veto--, lo que ha provocado que "algunos países crean que si son fuertes pueden ignorar a la ONU".
"Creemos que los intentos de socavar la autoridad y la legitimidad de Naciones Unidas son extremadamente peligrosos porque pueden llevar al colapso de todo el sistema de relaciones internacionales", ha indicado Putin.
En concreto, ha señalado --aunque sin mencionar directamente a nadie-- "la injerencia agresiva que ha destrozado Oriente Próximo" y la "exportación" de "las llamadas revoluciones democráticas en la región", en alusión a la Primavera Árabe.
En un paso más, ha achacado la aparición de Estado Islámico al vacío de poder provocado por "actores extranjeros" en la región, por lo que ha considerado "hipócritas" las "duras declaraciones sobre la lucha contra el terrorismo" de los países que "usan a los extremistas para lograr sus objetivos".
Con todo ello, --ha argumentado-- "resulta imposible seguir aguantando el actual orden mundial, adelantando que Rusia está preparada para trabajar sobre la base de un amplio consenso" para mejorar el sistema de Naciones Unidas.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna