Miercoles, 16 de julio de 2025
porque busca imponer sus "dictados"
Putin dice que es "difícil" dialogar con la Adminstración Obama
"Estamos preocupados por el empeoramiento de las relaciones ruso-estadounidenses", ha manifestado Putin, asegurando que no fue una "elección" de Rusia. Moscú quiere "tener relaciones amistosas con un país tan grande, principal economía mundial", ha añadido, según informa la agencia Sputnik.
En su opinión, para que la relación entre las dos potencias se normalice es preciso que ambos se comporten como "socios" y tengan en cuenta los intereses del otro. "Nosotros estamos dispuestos a ello", ha asegurado durante su participación en el foro "Russia Calling".
Sin embargo, ha afirmado, "es muy difícil dialogar con la actual Administración (estadounidense), prácticamente no hay diálogo". Según Putin, lo que sucede actualmente es que Washington "formula qué es lo que quiere y luego insiste en que eso sea cumplido".
"Pero eso no es un diálogo, sino un dictado; casi en cada uno de los temas; estamos dispuestos al diálogo, pero el diálogo es una búsqueda de compromisos", ha defendido el presidente ruso.
Por otra parte, ha lamentado la retórica antirrusa que está impregnando la campaña a la Casa Blanca en Estados Unidos. "El problema principal de la campaña electoral es Rusia, (...) todos los participantes de este proceso abusan de la retórica antirrusa y empeoran las relaciones entre los dos países", ha opinado.
En este sentido, ha instado a "no usar a Rusia como moneda de cambio en la lucha política en Estados Unidos dañando las relaciones" bilaterales. "Es malo no sólo para nuestros países, sino también para toda la comunidad internacional", ha añadido, subrayando que Estados Unidos y Rusia tienen "una responsabilidad especial, como potencias nucleares, de garantizar la paz y la seguridad internacional".
Así las cosas, ha señalado que Rusia colaborará con quien sea elegido nuevo presidente de Estados Unidos si éste está dispuesto a trabajar con Moscú. "El pueblo estadounidense realizará la elección que considere necesaria, y, sea cual sea el resultado, trabajaremos con cualquier líder de Estados Unidos (...), claro, en caso de que el presidente estadounidense quiera colaborar con nuestro país", ha recalcado.
Por otra parte, Putin ha asegurado que los ciberataques contra las instituciones estadounidenses no forman parte de los "intereses de Rusia". Según él, "se ha provocado histeria para distraer la atención de los estadounidenses de la esencia de lo que publicaron los hackers".
En julio pasado el portal WikiLeaks filtró más de 19.000 correos electrónicos del Comité Nacional del Partido Demócrata que destaparon cómo favoreció a Hillary Clinton en las elecciones primarias y buscó desacreditar a su principal rival, el senador Bernie Sanders.
En opinión de Putin, la esencia de estos ataques es la manipulación de la opinión pública, "pero nadie habla sobre este asunto, todo el mundo habla de lo quién lo hizo, ¿de verdad que es tan importante?".
noticia
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna