Jueves, 31 de julio de 2025
Scholz califica de "buena señal" el repliegue de los efectivos rusos de la frontera con Ucrania
Putin asegura que Rusia "no está satisfecha" con la promesa de no aceptar a Ucrania en la OTAN
"Rusia escucha que Ucrania no está lista ahora para unirse a la OTAN, conocemos esta tesis", ha señalado Putin durante una rueda de prensa conjunta con el canciller de Alemania, Olaf Scholz. "Dicen (la OTAN) que no la aceptarán (a Ucrania) mañana, pero la aceptarán cuando esté preparada para ello", ha reiterado el mandatario, que ha advertido de que, en ese escenario, para Rusia "puede ser demasiado tarde".
Por ello, ha abogado por "resolver este problema ahora, ahora mismo, en un futuro cercano (...) por medios pacíficos", ha continuado, recalcando la postura de Rusia, que espera que sus preocupaciones sean "escuchadas y tomadas en serio", según ha recogido la agencia de noticias rusa Interfax.
Putin ha indicado que Rusia "no quiere la guerra" en Europa y ha subrayado que, por ese motivo, el Gobierno presentó una serie de propuestas en el marco de un proceso de negociación "cuyo resultado deber ser un acuerdo para garantizar la seguridad igualitaria para todos".
En ese sentido, y cuestionado sobre si Rusia continuará retirando a sus efectivos de la frontera con Ucrania, el presidente ruso ha indicado que Moscú actuará "de acuerdo con un plan que depende de la situación real".
"¿Quién puede responder a cómo se desarrollará esta situación? Nadie todavía. No depende solo de nosotros", ha agregado, al tiempo que ha insistido en que Moscú busca llegar a un "acuerdo" sobre los "problemas planteados", para "resolverlos a través de la diplomacia".
Por otro lado, Putin ha lamentado la falta de avances de los Acuerdos de Minsk y ha acusado a Ucrania de "negarse a cumplir" la 'hoja de ruta'. "No hay avances en puntos tan fundamentales como la reforma constitucional, la amnistía, elecciones locales o aspectos legales del estatus especial de Donbás", ha explicado.
Además, ha señalado que en Donbás se lleva a cabo un "genocidio" y ha asegurado que "en Ucrania, los Derechos Humanos se violan de forma masiva y sistemática, la discriminación contra la población de habla rusa está fijada a nivel legislativo".
Putin también ha pedido que el gasoducto Nord Stream 2, que llevará gas de Rusia a Alemania a través del mar Báltico, comience ya a funcionar, justificando que el gasoducto garantiza la seguridad energética de Europa.
El mandatario ruso se ha referido al Nord Stream 2 como un proyecto puramente económico y respetuoso con el medioambiente, sin "matices políticos". Además, ha preguntado si los consumidores alemanes están preparados para pagar más por el gas si el gasoducto no comienza a funcionar.
Por su parte, Scholz ha calificado el repliegue de los efectivos rusos de la frontera con Ucrania de "buena señal" y ha expresado su "esperanza" de que se produzcan más pasos en este sentido, según ha recogido la agencia de noticias alemana DPA.
Asimismo, el canciller alemán ha señalado que la vía diplomática "ciertamente no está agotada" en el contexto de la crisis con Ucrania y ha precisado que Alemania, junto a sus socios y aliados de la Unión Europea y la OTAN, está "preparada para discutir pasos concretos para mejorar la seguridad para ambos lados, o mejor aún, mejorar la seguridad compartida".
Scholz también ha aludido al Nord Stream 2 y ha asegurado que "todos entienden lo que está mal" en lo que respecta al proyecto, que ya está terminado pero aún no se ha puesto en funcionamiento.
El canciller, que se ha negado a decir --como otros aliados, Estados Unidos incluido, sí han hecho-- si el proyecto del gasoducto se cancelaría si Rusia invade Ucrania, ha apuntado a que un "desarrollo pacífico" en Europa es fundamental y ha agregado que, si no se da este caso, habrá "grandes consecuencias".
El Gobierno de Rusia ha anunciado este martes la retirada de parte de las tropas desplegadas cerca de la frontera con Ucrania tras finalizar las maniobras que estaban llevando a cabo en la zona, ante el repunte de las tensiones con el país vecino durante los últimos meses.
La tensión en torno a Ucrania ha aumentado durante los últimos meses ante el despliegue de efectivos rusos junto a la frontera del país, lo que la comunidad internacional ha entendido como un posible preparativo de cara a una "invasión". Rusia ha rechazado dichas acusaciones y ha acusado a la OTAN de incrementar la actividad militar en la zona.
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, aseguró el lunes que ve posible un acuerdo con Estados Unidos y la OTAN si "las propuestas de Rusia" en materia de seguridad "son escuchadas", si bien instó a seguir negociando. Moscú rechazó la semana pasada la respuesta de Estados Unidos y la OTAN a sus propuestas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna