Martes, 08 de julio de 2025

trump parece perder vision como esstadista

Putin asegura que la relación con EEUU ha empeorado, "sobre todo en el aspecto militar"

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este miércoles que el nivel de confianza con el Gobierno estadounidense, ahora liderado por Donald Trump, ha empeorado, "sobre todo en el aspecto militar".

"El nivel de confianza no ha mejorado sino más bien ha descendido, sobre todo en el aspecto militar", ha asegurado el mandatario, en una entrevista concedida al canal de televisión ruso Mir, según informa la agencia Sputnik.

Putin ha asegurado, además, que las autoridades de Siria han cumplido todas sus obligaciones en materia de destrucción de armas químicas.

"Todos saben muy bien que, por iniciativa de Estados Unidos y Rusia, se hicieron grandes esfuerzos para eliminar las armas químicas que tenían las autoridades sirias. Damasco cumplió con todas sus obligaciones, lo que fue confirmado por la organización especializada de la ONU", ha señalado, en referencia a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).

"Si hay algunas dudas" sobre la destrucción del arsenal químico del régimen que preside Bashar al Assad, Putin se ha mostrado partidario de que se pueda organizar una inspección adicional.

El presidente de Rusia ha señalado que hay "varias versiones" sobre el ataque químico en Idlib, que acabó con la vida de más de un centenar de personas. La primera es que "un avión sirio atacó un taller subterráneo" en el que los terroristas fabricaban "agentes de guerra química".

"La segunda versión es que esto es simplemente algo orquestado, es decir una provocación. Esto fue hecho a propósito para causar malestar y crear los requisitos previos, un pretexto para ejercer una presión adicional contra las autoridades legítimas sirias", ha indicado. "Todo esto tiene que evaluarse", ha añadido.

En este sentido, ha asegurado que, "sin una comprobación" de lo sucedido, Rusia no se plantea "dar ningún paso contra las autoridades sirias".

En cuanto a la situación de la guerra, Putin ha asegurado que, "según varias fuentes", hay "aproximadamente 20.000 radicales extranjeros" combatiendo en Siria, "de los que unos 10.000" proceden de los países de la Comunidad de Estados Independientes.

AFGANISTÁN

El presidente ruso también ha hecho referencia a la situación en Afganistán y ha alertado de que la amenaza terrorista procedente de este país es grave. "La primera amenaza es, por supuesto, la amenaza terrorista que existe en Afganistán y esto es muy serio", ha dicho.

Por otra lado, Putin ha hablado de la OTAN y ha acusado a la organización internacional de seguir aferrada al paradigma del enfrentamiento entre bloques y a la misma ideología que durante la Guerra Fría. "Esta organización continúa viviendo en el paradigma del enfrentamiento entre bloques", ha señalado, antes de subrayar que la Alianza Atlántica está "muy ideologizada".

Putin ha recordado que "la OTAN se creó en un contexto de guerra fría y de enfrentamiento entre dos bloques" y que, en la actualidad, "la situación ha cambiado. "No hay ninguna división de carácter ideológico entre los estados, incluyendo a Europa, pero estos son los 'lunares' de la guerra fría y en la OTAN son muy perceptibles", ha asegurado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo