Jueves, 21 de agosto de 2025
Puerto Rico también existe
Si en algún lugar del mundo se vive la jornada electoral con auténtica pasión es en Puerto Rico. Tuve ocasión, en 1984, asistir a la celebrada aquel año en San Juan y de esperar el resultado de los votos en una velada nocturna en la que se mezclaba la alegría, o la decepción por los resultados que iban llegando desde los distintos distritos electorales, con el alcohol, la fiesta y la gastronomía de la isla.
Políticamente, los puertorriqueños están divididos en dos grandes partidos: El PNP, siglas del Partido Nuevo Progresista, que quiere la integración en los Estados Unidos como estado número 51 de la Unión, y el PPD (Partido Popular Democrático), los populares, que prefieren mantener los signos de identidad de la isla, con su carga de cultura española, bajo la protección del actual estatus de Estado Libre Asociado, lo que les aporta la seguridad de un socio de la capacidad de los Estados Unidos pero aún manteniendo cierta autonomía. Su inspirador fue don Luis Muñoz Marín. Ambas formaciones políticas componen, aproximadamente, el 97 por ciento del electorado, el resto corresponde con los llamados independentistas, a los que se cataloga como soñadores, utópicos y arriesgados.
Porque el mapa geopolítico caribeño tiene referencias bien claras: el independentismo de la República Dominicana mantiene a este país sumido en la depresión económica ( y no digamos la otra parte de la isla, Haití); por otra parte, los efectos causados por la frivolidad de Fidel Castro de aliar su revolución al comunismo han dejado profunda huella en Cuba, como todo el mundo sabe y, frente a estas dos opciones, la evidente dependencia y seguridad que aporta el coloso, los Estados Unidos, hace que Puerto Rico tenga el mayor PIB per cápita de toda Iberoamérica.
Ayer ha ganado don Alejandro García Padilla, candidato del PPD, el partido de la “pava” (un sombrero utilizado por el jíbaro o campesino puertorriqueño), los populares, con un 47.83%. No existe analogía con la denominación española, no tienen nada que ver con los del partido del señor Rajoy. El resultado ha sido muy justo porque el candidato del Partido Nuevo Progresista, don Luis Fortuño, actual Gobernador, ha obtenido el 47.10% y el señor don Juan Dalmau, en nombre de los independentistas ha obtenido el 2,5%. El resto de los votos, un 1,8% aproximadamente, se los reparten otros tres partidos.
García Padilla, tomará posesión del cargo de Gobernador el próximo mes de enero y su mandato, por cuatro años, probablemente alejará el tema de la estadidad, o sea, la posibilidad de que la isla pase a ser el estado número 51 de los Estados Unidos, pero el nuevo Gobernador tendrá que enfrentarse a una realidad mucho más decisiva: una economía decreciente y un panorama social muy complejo en el que la violencia, la criminalidad y las drogas esclavizan a gran parte de la juventud de un pueblo afable y cariñoso, del que los españoles, desgraciadamente, sólo tenemos referencias por las películas de la industria norteamericana que no le hacen justicia.
Comentarios
Por Cazafantasmas ( masones ) 2012-11-13 22:36:00
Conoces el asunto Meres, el doctor fallecido era una bellisima persona. Efectivamente son los muchachos del Roatary Club, precisamente la viuda del anterior responsable del RC, fue beneficiada por FEVE en la época de Pepiño Blanco, con un millón de euros, al comprar unas oficinas en Oviedo, propiedad de la misma, y darle un milloncete más de lo tasado. Por cierto, las empresas que tenían se montaron con fondos mineros y los dirigentes del PSOE y PP, unieron sus mandiles.
Por Meres 2012-11-13 21:44:00
Cazafantasmas habla de Mieres, donde los ¿rotarios? canibalizaron la obra de un "avelino". Ninguno dió tanto como ese doctor, no le llegaban al zapato, pero desaparecido él, al parecer también la Última Cena. Un bajeza sectaria.
Por Cazafantasmas(masones) 2012-11-13 13:17:00
Rajoy es una anecdota, pero al servicio d la masonria están muchas persona, algunas hacen el papel de tontos útiles, los pobres son unos inútiles llenos de vanidad. Muchas organizaciones son fachadas que ocultan la masoneria. A titulo de ejemplo en una ONG que presidía u católico y bellisima persona, al que enfermo los miembos de un conocido club de forma antidemocráica derribaron, nada más nombrar nuevo rsidnte, lo primero que hizo fué quitar en el comedor un tapiz que representaba la Última Cena. Item má, las diversas organizaciones internacionales que quieren imponer una política maltusiana.
Por ASTUR 2012-11-13 09:52:00
Muy bien por esta lección que nos proporciona Honorio Feito sobre Puerto Rico, del que, efectivamente, sabemos poco. Bien también porque el artículo nos aleja un poco de los graves problemas que tenemos en España que va de mal en peor y ahora encima algunos medios nos dicen que Rajoy pertenece a la masoneria. Lo que nos faltaba para ponernos de peor humor del que tenemos, al menos un servidor; aunque. supongo que los masones estarán muy contentos. Por último, mi agradecimiento a Honorio por escribir Ibereomérica y no como hacen los cursis, imcluidos muchos "sabios" que dirigen programas de TV, que a Iberoamérica o Hispanoamérica, llaman Latinoamérica que como todo el mundo sabe, menos ellos, es decir, los cursis, es un invento francés.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna