Domingo, 27 de julio de 2025
El frente popular toma forma en Andalucia
PSOE e IU se reúnen para llegar a un posible acuerdo de gobierno en Andalucía
Los miembros de la Comisión de Diálogo del PSOE de Andalucía y de IULV-CA designados para tratar de llegar a un posible acuerdo de gobierno tras el panorama político que resultó de la pasada jornada de elecciones en Andalucía --en las que ningún partido obtuvo mayoría absoluta, lo que ha abierto las puertas a un gobierno de izquierdas en la comunidad--, se reúnen este lunes en Sevilla.
Tras unos resultados que otorgaron a Javier Arenas, el candidato del PP-A, una mayoría insuficiente para gobernar --50 escaños--; se abre la posibilidad de que ambas formaciones de izquierdas --PSOE-A e IULV-CA-- lleguen a un acuerdo, dado que la formación de Valderas, gracias a los doce escaños que logró el 25M, se ha convertido en la fuerza decisiva en el nuevo Parlamento sin mayoría absoluta.
Así, como ya anunció el coordinador general de la formación de izquierdas el pasado viernes, la comisión encargada de esta negociación política estará integrada por el portavoz de IU en el Congreso y diputado por Sevilla, José Luis Centella; el eurodiputado Willy Meyer; el secretario de Organización de IULV-CA, José Luis Pérez Tapias; el parlamentario por Málaga José Antonio Castro, y la parlamentaria por Almería Rosalía Martín.
De la misma manera, la delegación de socialistas que acudirá este lunes a la reunión con IULV-CA estará formada por la secretaria de Organización del PSOE-A, Susana Díaz; la consejera de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz en funciones, Mar Moreno, y el portavoz en el Parlamento andaluz y secretario provincial del partido en Huelva, Mario Jiménez.
Dicho encuentro tendrá lugar este lunes en el Hotel Abba Triana, sito en la plaza de Chapina de la capital hispalense, a las 18,00 horas, según han informado ambas formaciones políticas en sendos comunicados.
PROPUESTAS
Cabe recordar que el pasado viernes la secretaria de Organización del PSOE-A, Susana Díaz, manifestó que su partido contempla la posibilidad de un "gobierno de coalición" con IULV-CA, al tiempo que recalcó que Andalucía requiere en estos momentos de un Ejecutivo "de estabilidad". Además, anunció que tras una reunión de la Permanente de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE-A, hay tres posibilidades sobre la mesa: un acuerdo de investidura, un pacto de legislatura y un gobierno de coalición.
Igualmente, el coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, explicó que tiene en consideración tres "fórmulas" posibles para concretar la negociación con el PSOE-A, un acuerdo para facilitar la investidura de José Antonio Griñán como presidente de la Junta; un pacto de legislatura que garantice el apoyo parlamentario al Ejecutivo; o un "acuerdo al máximo nivel" que implicaría la entrada de la federación de izquierdas en un gobierno de coalición. Todo ello buscando, incidió, para "dar elementos de seguridad, estabilidad y certidumbre para el futuro de Andalucía".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna