Viernes, 15 de agosto de 2025
"con argumentos sólidos y recomendando y no obligando su administración".
Psicólogos piden no "edulcorar" la información sobre la vacuna para no generar temor o ansiedad
Tras los últimos avances, las reacciones van de la alegría y la euforia a la desconfianza, el recelo o el temor en el caso de la tripanofobia (miedo a las vacunas). "Estas fobias se suelen producir por falta de información, por 'fake news' o por formar parte de una corriente ideológica que conduce al sesgo de la información o la negación de las evidencias científicas", advierte la psicóloga Consuelo Tomás en un comunicado.
Aunque el miedo a las vacunas existe desde que se crearon, los expertos creen que se puede hablar de una etapa pre-Covid y otra post-Covid, pero piden que las reacciones no sean desproporcionadas y se ajusten a la realidad del momento ante este tipo de noticias.
Hay tres escenarios ante el temor a las vacunas: las personas que tienen miedo a las inyecciones (la mayoría de vacunas son inyectables); las que tienen miedo a las vacunas debido a los posibles efectos secundarios; las que no tienen miedo a las vacunas pero sí a la del Covid.
En cualquier caso, los psicólogos aconsejan acoger este anuncio "con cautela, intentando evitar que haya una euforia desmedida", además de recordar que la incertidumbre, con la que convivimos desde hace ocho meses, es un generador de miedo y ansiedad.
Las principales dudas son sus efectos secundarios y si su eficacia está lo suficientemente contrastada, ante la celeridad de las investigaciones. Por ello, recuerdan la importancia de obtener información veraz procedente de canales sanitarios acreditados que contrarresten los pensamientos y corrientes ideológicas no sustentados en la ciencia.
Generalmente, las personas con miedo a las vacunas por los efectos adversos "suelen ser personas muy perfeccionistas, con altos niveles de exigencia que sienten desasosiego ante lo desconocido, con una necesidad extrema de tenerlo todo bajo control y con un pensamiento dicotómico".
Como el miedo es irracional, los psicólogos son los responsables de canalizar estos estados de ansiedad para que las personas aprendan a gestionar la incertidumbre y generar estados emocionales positivos: "Solo así la persona será capaz de procesar la información de una manera adecuada".
A su juicio, los pacientes deben tomar en consideración la gran inversión económica y personal en la búsqueda de la vacuna, que todos los fármacos tienen efectos secundarios y "no confundir lo excepcional con lo habitual".
"Cualquier efecto aislado o raro, no tiene que menoscabar los posibles efectos beneficiosos más frecuentes o habituales, y todo ello debe estar debidamente documentado y sometido a unas normas estrictas de investigación y rigor metodológico". Eso sí, recuerdan que de momento todo son hipótesis, con lo que "todo dependerá de quién, qué y cómo se transmita la información a la ciudadanía".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna