Jueves, 21 de agosto de 2025

Remediar los corazones rotos.

PROYECTO RAQUEL

Entre el maremágnum diario del correo electrónico me llega uno bajo el título de “Proyecto Raquel”. Por costumbre o deformación lo leo instintivamente RAQUEL y comienzo a lucubrar qué proyecto puede esconderse bajo lo que me parece uno de esos acrósticos más o menos afortunados con los que a menudo se intenta atraer la atención de los investigadores universitarios y ganar la benevolencia de los evaluadores de los que dependen los dineros. De un tirón me sale Red Andaluza de…, pero al mismo tiempo que me estanco en la dificultosa Q se abre el mensaje y me encuentro, poco más o menos, el siguiente sencillo texto: “El 17 y 18 de enero tendrá lugar, en el Seminario de Cádiz, un curso de capacitación de "Proyecto Raquel"… El curso aporta formación para acompañar y contribuir a la sanación espiritual de mujeres y hombres que han abortado a sus hijos. Está dirigido específicamente a aquellos que se sientan llamados a este tipo de atención y tengan un corazón abierto para acompañar con delicadeza a estas personas y llevarles el amor de Cristo”.

El señor Rubalcaba que lo sabe todo de todo desde que mandaba en los guardias, habría visto en ese breve anuncio una maniobra más de la extrema derecha y de los obispos para cargarse las libertades, pero un servidor, en su ya irremediable cortedad, se maravilla y da gracias de que en medio de un debate de la acritud y odiosidad del organizado a cuenta de la reforma de la ley del aborto, haya personas que piensen precisamente en cómo remediar los corazones rotos de quienes, a menudo sin saber muy exactamente lo que hacen, echan sobre sus vidas un peso atroz, intolerable. Desde luego, no me puedo sorprender de que sea la Iglesia la que, sin la menor retórica ni trompetería, ponga la mano en ese difícil arado, ahora en Cádiz como desde hace unos meses en Granada o en Sevilla por no salir de Andalucía. Una actitud samaritana que no sólo no contradice, refuerza y carga de nuevas razones el rechazo de un supuesto derecho que encubre uno de los más viles negocios jamás ideados. "Un grito se oye en Ramá, llanto y lamentos grandes; es Raquel que llora por sus hijos y rehúsa el consuelo, porque ya no viven" (Mt 2,18). Algún día se nos permitirá conocer, cuando el silencio deje de ser el imprescindible compañero de las estadísticas, el insoportable dolor de la cotidiana matanza de inocentes.

Rafel Sánchez Saus


Comentarios

Por Sara Villanueva 2014-01-21 00:48:00

Magnífico artículo que deja al descubierto la sabiduría de la Iglesia para curar las heridas mas profundas de los hombres que son las del alma y escrito bellamente


Por JMA 2014-01-18 12:48:00

Un artículo que llega a lo más profundo de cualquier persona


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo