Miercoles, 23 de julio de 2025

sobre todo las de las mujeres la vigente  parece demasiado baja

Protestas en toda Rusia contra la reforma de la jubilación pese a la prohibición por ser jornada electoral

Por el momento la organización de la sociedad civil OVD-Info ha informado de la detención de 50 personas antes incluso de la hora de la convocatoria y de 31 más cuando participaban en la protesta.

Las primeras manifestaciones han sido por horario en el extremo oriente ruso y ya han trascendido las primeras imágenes de manifestantes en Ulan-Ude, a unos 4.400 kilómetros al este de Moscú. Los manifestantes portaban globos rojos escoltados por la Policía.

El movimiento contra la reforma de las pensiones está respaldado por el Partido Comunista de la Federación Rusa y por el opositor Alexei Navalni, quien se encuentra en prisión condenado por incumplir la normativa sobre manifestaciones.

El presidente Vladimir "Putin y su Gobierno han saqueado el presupuesto durante 18 años", ha denunciado el equipo de Navalni en un comunicado publicado antes de las protestas. "Nos decían que no habría un aumento de la edad de jubilación bajo ninguna circunstancia y ahora lo hacen. Las autoridades no escuchan al pueblo y eso significa que es el momento de tomar las calles", ha añadido.

Las autoridades han rechazado la solicitud para autorizar la manifestación en el centro de la ciudad presentada por los seguidores de Navalni, por lo que la Policía podría intervenir para disolver la protesta.

INJERENCIA DE EEUU

Las autoridades han alertado de estas posibles movilizaciones y las han vinculado a una injerencia extranjera, concretamente estadounidense. El martes, la Fiscalía y la Comisión Electoral Central advirtieron a la compañía estadounidense Google de que no debe permitir intromisiones y pidieron que se abstenga de publicar en YouTube convocatorias para manifestaciones en la jornada electoral, lo que finalmente Google cumplió el sábado.

El pasado 29 de agosto, Putin compareció en la televisión para anunciar que se implicaría personalmente en la introducción de cambios en el proyecto de reforma del sistema de pensiones presentado el 14 de junio, aunque destacó que éste era una "necesidad financiera". Concluyó su discurso pidiendo comprensión al pueblo ruso.

La propuesta planteaba elevar de 55 a 63 la edad de jubilación de las mujeres y Putin planteó rebajar la subida para que las mujeres se jubilaran a los 60. En cambio la subida de la edad de jubilación para los hombres de 60 a 65 no fue modificada. La esperanza de vida en Rusia es de 66 años para los hombres y 77 para las mujeres.

Las movilizaciones contra la reforma de las pensiones podrían afectar a la participación en las elecciones de este domingo. Más de 65 millones de rusos están convocados a las urnas para elegir a 22 gobernadores, 16 parlamentos regionales y los alcaldes de numerosas ciudades, incluida Moscú.

ELECCIONES A LA ALCALDÍA EN MOSCÚ

El cargo más relevante que se elige es el de alcalde de Moscú y Sergei Sobianin, exjefe de gabinete del presidente Vladimir Putin, es el favorito a la victoria. Sin embargo, la popularidad de Putin ha caído 15 puntos debido a esta propuesta y la falta de participación podría ensombrecer la victoria de Sobianin.

Sobianin, que gobierna Moscú desde 2010, ha realizado un llamamiento a la participación que no suele ser habitual en los comicios rusos y ha prometido proteger a los aproximadamente tres millones de pensionistas que viven en la capital.

Así, hay una campaña de movilización de votantes con 10.000 voluntarios, vallas publicitarias y regalos como entradas para conciertos para quien acuda a votar. Se ha ampliado el horario de votación y habrá colegios electorales fuera de Moscú para que quienes están en sus dachas --casas de campo-- puedan también votar.

Las encuestas apuntan a que solo participará un tercio de los siete millones de votantes censados en Moscú y que Sobianin obtendrá en torno al 70 por ciento de apoyo. En las últimas elecciones municipales participó poco más del 32 por ciento y en las citas anteriores se registraron participaciones del 57 y del 66 por ciento, aunque existen dudas sobre la veracidad de estos últimos datos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo