Lunes, 28 de julio de 2025
El comité de empresa advierte que el protocolo de intenciones entre la Xunta y Pemex por los floteles "tiene fecha límite en junio"
Protestas de trabajadores de Navantia y auxiliares del naval de Ferrol cortan el tráfico con barricadas ardiendo
Más de 3.000 trabajadores de Navantia Ferrol y Fene y de empresas auxiliares del sector naval han cortado el tráfico durante casi dos kilómetros y han quemado barricadas de neumáticos ardiendo en una nueva manifestación para reclamar carga de trabajo.
La movilización se inició a las 10.30 horas en la puerta del astillero de Navantia Ferrol. Los trabajadores recorrieron la Avenida de Esteiro y de As Pías, cortando el tráfico, hasta unirse a la manifestación que había salido de Fene. En la calzada, dejaron pintadas las frases SOS naval y flotel xa.
Al inicio del puente de As Pías, los trabajadores prendieron fuego a una barricada de neumáticos ardiendo de varios metros de altitud, formada también por buzos de trabajo, que llevaban fotografías con los rostros del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y del alcalde de la ciudad, el también popular José Manuel Rey.
Tras permanecer media hora en la zona, los trabajadores regresaron al astillero por la calzada, por lo que generaron importantes retenciones. La movilización finalizó en torno a las 13.00 horas.
El comité de empresa de Navantia Ferrol ha insistido en reclamar explicaciones a la Xunta de Galicia sobre los acuerdos con la petrolera mexicana Pemex y el protocolo suscrito por Alberto Núñez Feijóo justo antes de las elecciones autonómicas. Ignacio Naveiras, el portavoz del comité, ha asegurado que según "filtraciones" y "conversaciones extraoficiales", la "declaración de intenciones" tiene "el 30 de junio como límite para tener una decisión para la construcción de los floteles".
Ante esto, ha reclamado que "urgentemente" se establezcan fechas de referencia para el inicio de la construcción del flotel y ha asegurado que, en su opinión, la reciente entrada de Pemex en el accionariado del astillero vigués Hijos de J. Barreras --que tendría que construir otro de los floteles-- "marcó un antes y un después en la construcción de los floteles en la Ría de Ferrol y el gobierno de la Xunta está completamente escondido".
Así, ha aseverado que "el conselleiro de Industria, Francisco Conde, sitúe en semanas el inicio del corte de chapa del flotel", los trabajadores tienen "serias dudas sobre esto".
"Exigimos una vez más a Feijóo que cumpla lo que prometió en campaña electoral porque esto es un engaño a toda la comarca", añadió Naveiras.
Por parte del ámbito sindical también se ha criticado la reducción prevista en gasto militar por parte del Gobierno, que provoca que se haya descartado la construcción de buques de acción marítima y no se cumpla el compromiso de ejecución de una nueva fragata.
Las plantillas de Navantia Ferrol y Fene ya han aprobado secundar la huelga comarca convocada de forma unánime por CIG, CC.OO., UGT y USTG el próximo 12 de junio para "exigir soluciones".
En el marco de su calendario de protestas, el domingo 2 de junio apoyarán la acción reivindicativa convocada por los artistas integrados Radio Buguina, que antes formaron Burla negra. Consistirá en dejar colgadas prendas de ropa de las verjas de Navantia Ferrol, en homenaje a la primera acción reivindicativa que con monos de trabajo realizaron los operarios del sector naval. La iniciativa lleva por nombre "carga de dignidade".
En Navantia Ferrol y Fene trabajan casi 2.300 operarios y las auxiliares aún generan empleo para cerca de 1.900 personas de forma directa, aunque muchos afectados por expedientes de regulación. La falta nuevos encargos ya ha provocado la destrucción de más de 2.100 puestos de empleo en empresas auxiliares el último año, según los datos ofrecidos por los sindicatos y después del verano se finalizará el último encargo en Navantia Ferrol, el segundo buque anfibio para Australia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna