Lunes, 11 de agosto de 2025
Reduciendo la temperatura del océano
Proponen sembrar nubes para controlar a los huracanes
En lugar de la siembra de nubes de tormenta o huracán directamente, la idea es centrarse en las nubes estratocúmulos marinas, que cubren una cuarta parte aproximadamente de los océanos del mundo, para evitar la formación de huracanes.
"Los huracanes obtienen su energía del calor contenido en las aguas superficiales del océano", dijo el doctor Alan Gadian, de la Universidad de Leeds. "Si somos capaces de aumentar la cantidad de luz solar reflejada por las nubes por encima de la región de de desarrollo de huracanes, entonces habrá menos energía para alimentar a los huracanes".
Utilizando una técnica conocida como Marine Cloud Brightening (MCB), los autores proponen que vehículos no tripulados podrían pulverizar gotas de agua de mar minúsculas, una buena parte de las cuales se consolidaría en las nubes, aumentando su humedad y por lo tanto la reflectividad y duración de las mismas. De esta manera, más luz solar es reflejada de vuelta al espacio, lo que reduce la temperatura de la superficie marina.
Los cálculos del equipo, basado en un modelo de acoplamiento de clima atmosférico y oceánico (HadGEM1) sugiere que esto podría reducir el poder de los huracanes en desarrollo en una categoría. Algo diferente de los proyectos convencionales de siembra de nubes, destinados a influir directamente en las cantidades de lluvia, que ya existen en todo el mundo y se hicieron célbres utilizados en China durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
"Los datos muestran que en los últimos tres decenios la intensidad de los huracanes se ha incrementado en el Atlántico Norte, la India y el Océano Pacífico", dijo Gadian. "Hemos simulado el impacto de la siembra en estas tres áreas, con especial énfasis en los meses de agosto, septiembre y octubre, cuando se concentran los huracanes en el Atlántico".
Los cálculos muestran que cuando se apunta a las nubes de huracanes en desarrollo en regiones determinadas, la técnica podría reducir la temperatura superficial del mar promedio hasta unos pocos grados, disminuyendo considerablemente la cantidad de energía disponible para la formación de huracanes.
Una desventaja potencial de la idea es el impacto de la siembra de nubes en las precipitaciones en las regiones vecinas. El equipo observó la preocupación de que la siembra en el Atlántico podría dar lugar a una reducción significativa de las precipitaciones en la cuenca del Amazonas y otros lugares. Sin embargo, si se utilizan diferentes patrones de siembra, desaparecen las reducciones de precipitación.
"Mucha más investigación es necesaria y tenemos claro que la siembra de nubes no debe implementarse hasta que estemos seguros que no habrá consecuencias adversas sobre las precipitaciones", concluyó Gadian. "Sin embargo, si nuestros cálculos son correctos, la siembra de nubes podría ser de gran valor para reducir significativamente el poder destructivo de los huracanes en el futuro."
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna