Miercoles, 13 de agosto de 2025
y el fin del expolio de los recursos naturales
Primera propuesta en el Congreso para pedir un referéndum en el Sáhara
Nueva Canarias y Compromís han registrado en el Congreso de los Diputados la primera iniciativa de la legislatura que aborda el contencioso del Sáhara Occidental, que se remonta a hace más de 40 años. El texto pide la celebración de un referéndum de autodeterminación en el territorio que incluya "todas las opciones" (también la independencia) y el fin del "expolio de los recursos naturales".
La proposición no de ley, que se presenta para su debate en Pleno o en comisión, insta al Gobierno a elevar el estatus diplomático que concede al Frente Polisario, para equipararlo con el trato que España da a la Autoridad Palestina, cuyo representante en Madrid tiene el rango de jefe de misión (embajador).
La iniciativa de Nueva Canarias y Compromís se ha conocido justo un día después de que la nueva delegada del Frente Polisario en España, Jira Bulahi Bad, lamentara en un encuentro con la prensa que ningún partido llevase la defensa de la causa saharaui a la primera línea de sus compromisos en materia de política exterior.
El texto de la propuesta, al que ha tenido acceso Europa Press, insta en concreto al Congreso de los Diputados a reiterar "el apoyo al derecho que tiene reconocido el pueblo saharaui a la autodeterminación", que debe ejercitarse a través de un "referéndum libre, democrático y donde se planteen todas las opciones", esto es, también la independencia, que es la opción del Polisario.
La iniciativa busca también que la Cámara manifieste su "preocupación por la violación de los derechos humanos en los territorios ocupados que se ejercen sobre la población civil saharaui del Sáhara Occidental", si bien nada dice de las violaciones de los derechos fundamentales en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), controlados por el Frente Polisario y que han denunciado tanto Marruecos como organizaciones internacionales como Human Rights Watch.
Nueva Canarias y Compromís piden en su propuesta "el cese inmediato de la represión" en el Sáhara Occidental, "la libertad de todos los presos políticos saharauis defensores de los derechos humanos, el fin del expolio de los recursos naturales y el acceso al territorio de observadores internacionales".
En este sentido, advierten de que es "esencial" ampliar el mandato de la misión de la ONU en el Sáhara Occidental (MINURSO) para que no solo garantice el alto el fuego, sino que también "evite la vulneración de los derechos humanos hasta la celebración del referéndum".
La proposición no de ley persigue además que el Congreso exija la "anulación" del juicio militar contra los 25 activistas del campamento de Gdaym Izik que se levantó a finales de 2010 en las inmediaciones de El Aaiún y que fue desmantelado por la fuerza por Marruecos, con un saldo de 11 miembros de las fuerzas marroquíes de seguridad muertos, y otros cinco saharauis. Para muchos, ésta fue la primera de las protestas ciudadanas de la llamada Primavera Arabe.
Al Gobierno de España, la propuesta le insta a aumentar la ayuda humanitaria destinada a los campamentos de refugiados, cuya situación de necesidad se ha visto agravada por las recientes inundaciones. Y le pide que reconozca al Frente Polisario como "representante legítimo" del pueblo saharaui, "tal como lo considera la ONU".
Le reclama al Ejecutivo español en definitiva que mantenga "una postura mucho más activa, como antigua potencia colonial y administrador de iure del territorio, en la defensa de las resoluciones de la ONU para la celebración del referéndum de autodeterminación, el respeto a los derechos humanos en el Sáhara Occidental y el fin del expolio de los recursos naturales".
Para ello, añade el texto, el Gobierno español debe instar "tanto a la ONU como a la UE al cumplimiento de la legalidad internacional, así como al Gobierno de Marruecos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna