Lunes, 04 de agosto de 2025
En el Congreso Internacional sobre la Sábana Santa de Valencia
Presentará un estudio que invalida la prueba de carbono 14
Así lo ha asegurado el presidente de la entidad que organiza el congreso, el Centro Español de Sindonología (CES), Jorge Manuel Rodríguez. El estudio ha sido dirigido por el científico norteamericano Robert Villarreal, del laboratorio de investigación física de Los Álamos en Colorado (Estados Unidos), quien aportará datos que "desautorizan la conocida prueba que se practicó en 1988 y a la que, todavía hoy, los escépticos se acogen para asegurar que la tela de Turín es un fraude".
Según han informado fuentes del arzobispado en un comunicado, el fragmento de tela sobre el que se aplicó la prueba del C-14, tal y como señala el estudio de Villarreal, "contiene añadidos de hilo de algodón teñidos que simulan el lino original". Este estudio confirma, además, otro publicado en 2005 que ya demostró que las muestras seleccionadas para la datación con el C14 eran, precisamente, las añadidas a la tela original en la Edad Media "a modo de remiendo".
El CES, con sede en Valencia, ha ultimado ya el programa de este congreso internacional que se celebrará del 28 al 30 de abril en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universitat de València.
En las jornadas está prevista también la intervención del profesor Paolo di Lazzaro, responsable del laboratorio Eccimeri del Centro de Investigación de la Agencia Nacional para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible (ENEA) de la ciudad italiana de Frascati.
Además, participarán varios de los investigadores que llevaron a cabo en 1978 el estudio más completo realizado hasta la fecha sobre la Síndone de Turín. Se trata de miembros del S.T.U.R.P. (Shroud of Turin Research Project), un grupo que estuvo integrado por 31 físicos, químicos, hematólogos, forenses y fotógrafos, que trabajaron conjuntamente durante 120 horas de forma directa e ininterrumpida sobre la Sábana Santa.
"A pesar de llevar años intentándolo, incluso con las más avanzadas tecnologías, hasta el momento ha sido imposible que la mano humana elabore una imagen idéntica a la impronta de la Sábana Santa, lo que arroja todavía más misterio e interés sobre esta reliquia", ha indicado Jorge Manuel Rodríguez, quien ha recordado cómo el papa Juan Pablo II dijo que se trataba de un "reto para la inteligencia".
ANÁLISIS FORENSE DE LA IMAGEN
Entre los participantes españoles en el Congreso, estará el doctor en Medicina y especialista en Medicina Legal José Delfín Villalaín. Su análisis forense sobre el "rigor mortis" del cadáver cuya imagen se detecta en la Sábana Santa "demuestra que la imagen se formó muy pocas horas después de la muerte".
Se trata, en palabras de Rodríguez, de un hecho "incomprensible", que obligaría a cuestionar si la huella se formó en el momento de la desaparición del cuerpo de Jesús y su resurrección.
Comentarios
Por Ángel 2012-04-10 00:39:00
Según parece el Maestro Leonardo algo tuvo que ver. Algunos aventuran que la cara impresa "la primer fotografía"en la tela seria la suya la de este Príncipe de las Artes, pintor escultor e ingeniero-arquitecto también diseñador de armas entre otras muchas cosas. Intereconomia esta al servicio de los curas se ve en algunos periodistas como defienden a la Iglesia en algunos casos da hasta un poco de vergüenza ajena, ayer mismo defiendo a un Obispo que soltó "inconveniencias" el viernes y que fue televisado por 2 si no me equivoco. Recordar también y esto si es muy Bueno que por Intereconomia nos enteramos de muchas cosas que de otra manera seria imposible.
Por Argumentos 2012-04-07 22:49:00
Es de justicia decirlo: impresionante elprogrma de Intereconomía tv el día de Viernes Santo sobre la Sábana de Turín.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna