Martes, 29 de julio de 2025
CON DESPIDOS A 30 DÍAS
Preacuerdo sobre el ERE de Bankia, que afectará a 4.500 personas
De acuerdo con el pacto alcanzado, habrá bajas incentivadas, que se segmentan en función de la voluntariedad, edad y la evolución del plan de recolocación. Las indemnizaciones rondarán los 30 días por año trabajado, con el límite de 20 mensualidades, mejorando así la propuesta inicial del banco.
El sindicato ha destacado que el acuerdo prima la voluntariedad del trabajador, con "ventanas de voluntariedad tanto global, como por ámbito geográfico".
Además, se abre la posibilidad de recolocación por movilidad geográfica ante el cierre de oficinas en un ámbito superior al del municipio y se fijan ayudas para compensar los gastos derivados de dicha movilidad, según Comfia-CC.OO.
En materia de Seguridad Social, se amplía el ámbito de aplicación legal del convenio especial de cotización (mayores de 55 años) a un colectivo mayor. Asimismo, se extiende la duración de la obligación legal del abono de dicho convenio especial, adelantándose a futuras modificaciones legales en este sentido.
AJUSTES SALARIALES "TEMPORALES".
El acuerdo contempla además ajustes salariales "temporales" durante un periodo limitado que, según el sindicato, "se recuperarían en el tiempo y en función del cumplimiento del plan restructuración de Bankia".
Comfia-CC.OO. ha valorado positivamente este preacuerdo porque contempla medidas "lo menos traumáticas posibles" para todos los trabajadores de la entidad.
Las organizaciones sindicales de Bankia (UGT, CC.OO, CIGA, Csica, CGT y la Confederación de Cuadros) desconvocaron ayer la huelga general que estaba prevista para hoy en la entidad porque la dirección "había ablandado y flexibilizado sus posturas", con lo que el acuerdo era inminente.
Fuentes sindicales indicaron entonces que la dirección de Bankia estaba dispuesta a aceptar indemnizar con 30 días por año trabajado "y en adelante" en virtud de las recolocaciones y de si los empleados deciden acogerse de forma voluntaria al ERE.
Las partes han tratado en los últimos días de dar un "último arreón" a las negociaciones para llegar a un acuerdo, con reuniones maratonianas que incluso han finalizado de madrugada.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna