Lunes, 04 de agosto de 2025

Denuncian que sólo vaya a escucharse a los nombres propuestos por PSOE y Podemos, que excluyeron a Darias, Illa o Fernando Simón

PP, Vox y Cs se borran de la comisión de vacunas del Congreso, que recibe mañana a sus primeros comparecientes

En la última reunión de la comisión, que preside el socialista Guillermo Meijón, los grupos parlamentarios pusieron en común las personas a las que cada uno quería citar para que desfilaran por la comisión. Sin embargo, sólo salieron adelante los comparecientes propuestos por el PSOE y Unidas Podemos puesto que el resto fueron desechados.

Esta decisión soliviantó tanto al PP como a Vox y Cs hasta tal punto que los dos primeros abandonaron la comisión con la advertencia de no volver mientras los dos socios del Gobierno persistieran en la idea de no aceptar nombres promovidos por la oposición.

Ciudadanos no lo hizo entonces pero sí ha resuelto no asistir a las próximas convocatorias de este órgano después de que haya quedado claro que la comisión no investigará a los cargos públicos y políticos que se pusieron de forma irregular la vacuna contra el Covid, un asunto con el que el partido naranja ha hecho batalla.

Cabe reseñar que fueron precisamente los escándalos de quienes se colaron al inicio de la campaña de vacunación contra el Covid los que llevaron a Más País-Equo y Compromís a solicitar en el Congreso la apertura de esta comisión de investigación el pasado mes de febrero.

YA SE ORILLÓ LA INVESTIGACIÓN DE LOS QUE SE 'COLARON'

Sin embargo, nueve meses después y con el grueso de la población vacunada, el PSOE sostiene que lo importante es que la comisión se centre en conocer con detalle la estrategia de vacunación con el fin de aprender para futuras pandemias o crisis sanitarias, y no tanto en los casos puntuales. Una posición que comparte el PP, quien apunta además que la mayor parte de los políticos señalados han dimitido y han sido reprobados públicamente.

De hecho, el esquema de trabajo que la comisión aprobó hace unas semanas no incluía que se investigara a los responsables políticos que se vacunaron indebidamente pese a que Ciudadanos presentó una enmienda en este sentido. El plan sólo habla de que se analizarán las "incidencias reseñables" registradas durante el proceso de vacunación, una propuesta que los 'naranjas' rechazaron de plano.

Es por ello que el portavoz de Sanidad de Cs, Guillermo Díaz, decidió incluir en su lista de comparecientes a todos los políticos de uno y otro signo que vacunaron antes de tiempo así como al presidente de Murcia, Fernando López Miras, por ser ésta, según dijo a Europa Press, la comunidad donde se registraron más irregularidades. Pero sus nombres cayeron en saco roto, al igual que los que registraron el resto de partidos con representación parlamentaria.

ES UNA "TOMADURA DE PELO"

Esa es la razón por la que el PP mantiene su intención de no hacer de "comparsa" en esta comisión, que considera "una tomadura de pelo" y "una burla absoluta" a la democracia instigada por Pedro Sánchez, al que acusa de "deslegitimar de origen una comisión de investigación" donde sólo se escuchará la voz del Gobierno, según denunció su portavoz de Sanidad, José Ignacio Echániz.

Parecidos argumentos esgrimen desde Vox y Ciudadanos, que tampoco se plantean acudir a este órgano parlamentario mientras que no se modifique la configuración de comparecientes, según apuntaron a Europa Press fuentes de ambas formaciones.

NUEVE COMPARECIENTES ESTA SEMANA

En concreto, el listado conjunto del PSOE y Unidas Podemos incluye una quincena de nombres, entre los cuales se encuentran responsables de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, del Instituto Carlos III y del Ministerio de Sanidad, representantes del Comité Científico Covid 19, de distintas fundaciones y sociedades científicas, así como de los responsables de la Estrategia de Vacunación de los gobiernos de Asturias y Extremadura, entre otros.

En concreto, el lunes desfilarán por la comisión María Jesús Lamas Díaz, directora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS); César Hernández García, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS); Agustín Portela Moreira, miembro del Comité Científico de la Covidd-19; Cristóbal Belda Iniesta, director del Instituto de Salud Carlos III; Fernando Lamata Cotanda, presidente de honor de la Asociación por un Acceso Justo al Medicamento (AAJM); y Juan López-Belmonte Encina, presidente de Farmaindustria.

Al día siguiente será el turno de Marta Moreno Mínguez, miembro de Corporate Affairs & Market Access Head de AstraZeneca Farmacéutica Spain; Sergio Rodríguez Márquez, presidente y director general de Pfizer España; Luis Díaz-Rubio Amate, director General de Janssen Cilag, S.A.

En la última reunión de la comisión, que preside el socialista Guillermo Meijón, los grupos parlamentarios pusieron en común las personas a las que cada uno quería citar para que desfilaran por la comisión. Sin embargo, sólo salieron adelante los comparecientes propuestos por el PSOE y Unidas Podemos puesto que el resto fueron desechados.

Esta decisión soliviantó tanto al PP como a Vox y Cs hasta tal punto que los dos primeros abandonaron la comisión con la advertencia de no volver mientras los dos socios del Gobierno persistieran en la idea de no aceptar nombres promovidos por la oposición.

Ciudadanos no lo hizo entonces pero sí ha resuelto no asistir a las próximas convocatorias de este órgano después de que haya quedado claro que la comisión no investigará a los cargos públicos y políticos que se pusieron de forma irregular la vacuna contra el Covid, un asunto con el que el partido naranja ha hecho batalla.

Cabe reseñar que fueron precisamente los escándalos de quienes se colaron al inicio de la campaña de vacunación contra el Covid los que llevaron a Más País-Equo y Compromís a solicitar en el Congreso la apertura de esta comisión de investigación el pasado mes de febrero.

YA SE ORILLÓ LA INVESTIGACIÓN DE LOS QUE SE 'COLARON'

Sin embargo, nueve meses después y con el grueso de la población vacunada, el PSOE sostiene que lo importante es que la comisión se centre en conocer con detalle la estrategia de vacunación con el fin de aprender para futuras pandemias o crisis sanitarias, y no tanto en los casos puntuales. Una posición que comparte el PP, quien apunta además que la mayor parte de los políticos señalados han dimitido y han sido reprobados públicamente.

De hecho, el esquema de trabajo que la comisión aprobó hace unas semanas no incluía que se investigara a los responsables políticos que se vacunaron indebidamente pese a que Ciudadanos presentó una enmienda en este sentido. El plan sólo habla de que se analizarán las "incidencias reseñables" registradas durante el proceso de vacunación, una propuesta que los 'naranjas' rechazaron de plano.

Es por ello que el portavoz de Sanidad de Cs, Guillermo Díaz, decidió incluir en su lista de comparecientes a todos los políticos de uno y otro signo que vacunaron antes de tiempo así como al presidente de Murcia, Fernando López Miras, por ser ésta, según dijo a Europa Press, la comunidad donde se registraron más irregularidades. Pero sus nombres cayeron en saco roto, al igual que los que registraron el resto de partidos con representación parlamentaria.

ES UNA "TOMADURA DE PELO"

Esa es la razón por la que el PP mantiene su intención de no hacer de "comparsa" en esta comisión, que considera "una tomadura de pelo" y "una burla absoluta" a la democracia instigada por Pedro Sánchez, al que acusa de "deslegitimar de origen una comisión de investigación" donde sólo se escuchará la voz del Gobierno, según denunció su portavoz de Sanidad, José Ignacio Echániz.

Parecidos argumentos esgrimen desde Vox y Ciudadanos, que tampoco se plantean acudir a este órgano parlamentario mientras que no se modifique la configuración de comparecientes, según apuntaron a Europa Press fuentes de ambas formaciones.

NUEVE COMPARECIENTES ESTA SEMANA

En concreto, el listado conjunto del PSOE y Unidas Podemos incluye una quincena de nombres, entre los cuales se encuentran responsables de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, del Instituto Carlos III y del Ministerio de Sanidad, representantes del Comité Científico Covid 19, de distintas fundaciones y sociedades científicas, así como de los responsables de la Estrategia de Vacunación de los gobiernos de Asturias y Extremadura, entre otros.

En concreto, el lunes desfilarán por la comisión María Jesús Lamas Díaz, directora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS); César Hernández García, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS); Agustín Portela Moreira, miembro del Comité Científico de la Covidd-19; Cristóbal Belda Iniesta, director del Instituto de Salud Carlos III; Fernando Lamata Cotanda, presidente de honor de la Asociación por un Acceso Justo al Medicamento (AAJM); y Juan López-Belmonte Encina, presidente de Farmaindustria.

Al día siguiente será el turno de Marta Moreno Mínguez, miembro de Corporate Affairs & Market Access Head de AstraZeneca Farmacéutica Spain; Sergio Rodríguez Márquez, presidente y director general de Pfizer España; Luis Díaz-Rubio Amate, director General de Janssen Cilag, S.A.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo