Lunes, 25 de agosto de 2025
CiU e ICV también se desmarcan
PP, PSOE y UPyD "tumban" la propuesta de derecho a decidir de Amaiur, ERC y BNG
En su iniciativa, Amaiur, ERC y el BNG, inscritos en el Grupo Mixto, pedían que el Gobierno incorporara al ordenamiento jurídico español el derecho a la libre autodeterminación de en Euskadi, Cataluña y Galicia, y en concreto, planteaban que fueran los Parlamentos autonómicos los que lo ejerciera y los que pudieran abrir la puerta a la convocatoria de un referéndum de independencia.
Una de las defensoras de la proposición, la portavoz del BNG, Olaia Fernández Dávila, ha urgido al Gobierno de Mariano Rajoy a que reconozca de una vez el derecho de autodeterminación de Galicia en lugar de seguir "empeñado" en "eliminar la diferencia" y en su defensa del "café para todos", transfiriendo el mismo nivel de competencias a todas las comunidades autónomas.
De su lado, el representante de ERC, Alfred Bosch, ha destacado que ésta es la decimocuarta ocasión que su partido plantea sin éxito esta cuestión al Congreso en defensa de lo que considera un derecho "inalienable e irrenunciable" como lo es que los pueblos puedan decidir su futuro político, y ha advertido al PP de que, pese a su anunciado "no", la sociedad catalana acabará votando en una consulta y "ganando" porque tiene "razones" y "razón".
En esta misma línea, el portavoz de Amaiur, Xabier Mikel Errekondo, ha criticado que el Gobierno utilice la Constitución como "escudo y armada" para negar el ejercicio a la libre determinación de naciones como Euskadi, una reclamación "habitual, legítima y democrática", según sus palabras, y que lo haga bajo "amenazas e imposiciones".
La propuesta de los nacionalistas gallegos y de los independentistas catalanes y vascos sumó el respaldo del PNV pese a que su ponente, Emilio Olabarría, considera que se haya utilizado una iniciativa "débil" para la configuración de un derecho cuyo ejercicio en Euskadi ha sido "perturbado", según ha apuntado, por el terrorismo "cruel y asesino" de ETA.
CIU E ICV: ASÍ NO, ESQUERRA
En cambio, de la iniciativa se desmarcaron los partidos catalanes de CiU e Iniciativa per Catalunya (ICV), que apoyan el derecho a decidir pero no están de acuerdo con la fórmula propuesta por ERC, Amaiur y BNG, ni aceptan que esas formaciones les digan cómo concretar la vía catalana al margen del Parlament.
Según Joan Coscubiela, de IU-ICV-CHA, "el nivel de detallismo" de la iniciativa impide los consensos que se necesitan para ejercer el derecho a decidir y tampoco cree que la independencia sea la única conclusión posible de la autodeterminación: "Este no es el camino -ha avisado a ERC, acusando de falta de lealtad a los independentistas-. No es así como se hacen las cosas".
Jordi Jané, de CiU, reiteró que los nacionalistas catalanes apoyan "sin reparos" y "con rotundidad" el derecho a decidir, pero entiende que para ello debe seguirse la "hoja de ruta" marcada en el Parlamento catalán y no configurar un procedimiento al margen por razones de "tacticismo partidario". "Ustedes van por libre", recriminó a ERC.
Por contra, el portavoz del PP en la Comisión Constitucional, Pedro Gómez de la Serna, ha dicho lamentar las "carreras" de los nacionalistas vascos y catalanes para seguir a los independentistas y ha subrayado que "la secesión no es un derecho" y que violar la ley "no es democrático". "No hay un derecho a la ruptura de la convivencia", ha remarcado.
A su juicio, "el único escenario que no se va a producir en España es la secesión" y para evitarlo está la ley, las instituciones democráticas, la Unión Europea y la comunidad internacional. "Abandonen toda esperanza -ha aconsejado-. Están creando una necesidad de imposible satisfacción que lleva a la frustración, y ésta al agravio y quien sabe quizá si a la violencia. Este proyecto que es España no lo vamos a disolver ni vamos a permitir, jamás que lo disuelvan ustedes".
EL PSOE SIGUE CON LA REFORMA CONSTITUCIONAL
El PSOE, por boca de la diputada aragonesa Susana Sumelzo, ha querido dejar claro que no está de acuerdo con el derecho de autodeterminación por no estar contemplado en la Constitución y ha reiterado la oferta para reformar la Carta Magna: "Ni el retroceso ni la ruptura son la solución, pero tampoco el inmovilismo -sostiene-. La solución es la reforma de la Constitución, avanzando hacia el federalismo".
Desde UPyD, Carlos Martínez Gorriarán ha justificado su rechazo a la proposición poniendo de relieve las "falacias y falsedades" de tipo jurídico que esconde el derecho de autodeterminación que demandan los proponentes, puesto que, según ha dicho, es un "engaño" asegurar que basta con que un territorio sea denominado nación por un determinado partido para que tenga los mismo derechos que un Estado constituido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna