Lunes, 11 de agosto de 2025
Análisis de escombros próximos
Posible presencia de agua helada bajo la superficie de un cráter en Marte
Según informa la ESA, se trata de escombros arrancados de los cráteres más pequeños. Dos de ellos, uno al oeste (arriba) del cráter principal y otro próximo a su punto medio, están rodeados por una estructura que parece indicar la presencia de materiales volátiles bajo la superficie del planeta, probablemente agua helada.
Los expertos creen que los impactos que crearon estos cráteres habrían arrancado y fundido el hielo del subsuelo, mezclándose con los materiales de su entorno para formar una especie de "barro" que se desparramó sobre la superficie que los rodea. Los científicos piensan que estas estructuras podrían indicar la existencia de agua helada bajo la superficie de Marte, a una profundidad de varios cientos de metros.
Las imágenes enviadas por la sonda, así como el estudio realizado sobre el terreno, revelan que el cráter Hadley continuó recibiendo impactos de cometas y asteroides después de su formación y posterior relleno con lava y sedimentos, que provocaron la aparición de nuevos cráteres menores en el interior de este y la formación del sistema de crestas sinuosas surcando la base del cráter principal. Varios de los impactos que presumiblemente indican la presencia de agua en el planeta rojo habrían arrancado y fundido trozos de hielo del subsuelo mezclándose con los materiales de su entorno y formando una especie de barro que se desparramó por los alrededores.
Otro dato llamativo es la diferencia de profundidad entre el lado sur (izquierda) del cráter y la zona norte del cráter, siendo esta última más profunda que la primera. Este fenómeno podría deberse a un proceso de erosión conocido como "remoción de masa" que consiste en el desplazamiento de material de la parte superior de la ladera hacia abajo por efecto de la gravedad desencadenado por una serie de fenómenos como terremotos, la gelifracción, la erosión de la base de la ladera o bien la hidratación de los materiales que la componen.
La imágen, tomada el 9 de abril de 2012 por la Cámara Estéreo de Alta Resolución (HRSC) de la sonda, muestra una vista aérea del cráter de Hadley situado en la región al oeste del Valle Al-Qahira, en la zona de transición entre las antiguas tierras altas del sur y las tierras bajas del norte de Marte.
Los descubrimientos de la sonda Mars Express se produjeron al retomar el estudio del cráter tras colaborar en el aterrizaje del laboratorio rodante de la NASA, el Curiosity, el pasado mes de abril.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna