Jueves, 11 de septiembre de 2025
sobre el aforamiento del rey
Posada obligado a rectificar su imprudente declaración
El presidente del Congreso, Jesús Posada, ha insistido este jueves en que la tramitación parlamentaria del aforamiento del Rey abdicado y de buena parte de la Familia Real fue la "apropiada" y ha admitido que se equivocó cuando comentó que quedó "un poco chapuza". "Por lo visto, dije esa palabra, y si la dije, mal dicha", ha señalado.
En declaraciones a los periodistas antes de presidir la Comisión de Gastos Reservados de la Cámara Baja, Posada ha salido al paso así de la polémica que se ha suscitado después de que él mismo asegurara este miércoles en un curso de verano de la Asociación de Periodistas Parlamentarios que la tramitación del 'blindaje' jurídico de Don Juan Carlos quedó "un poco chapuza" porque se hizo "a toda velocidad".
Estas palabras llevaron a algunos grupos de la oposición a elogiar la "sinceridad" del presidente del Congreso, puesto que la mayoría de las fuerzas de la Cámara criticaron las prisas del PP a la hora gestionar la situación jurídica en la que quedaría el Rey saliente tras su abdicación.
Y también llevaron a Posada a emitir un comunicado posterior en el que consideraba "apropiada" la tramitación "urgente" de la enmienda planteada por el PP a una reforma puntual de la Ley Orgánica del Poder Judicial para hacer aforado al Rey Juan Carlos y otros miembros de la Familia Real.
Esta misma idea ha reiterado este jueves el presidente del Congreso, quien ha defendido que "siempre" ha defendido que el aforamiento de Don Juan Carlos no sólo era "absolutamente necesaria", sino que era "urgente", como ha recordado que ya dijo el pasado 9 de junio. Entonces, ha proseguido, no dijo cómo había que llevar a cabo ese aforamiento porque lo desconocía, pero sí que debía hacerse con urgencia.
"Esta tramitación que se ha hecho, que ha permitido hacerlo con toda rapidez, me parece apropiada --ha insistido Posada--. Si se hubiera hecho de otra forma, no lo hubiéramos podido tener en un mes como se va a tener. Lo que pedía era esa urgencia, y esa urgencia se ha cumplido. Mi posición siempre ha sido la misma: hacerlo cuanto antes y lo mejor posible".
Ante estas explicaciones, a Posada se le ha preguntado que entonces qué fue lo que consideró este miércoles "un poco chapuza". "Por lo visto, sí dije esa palabra, pero si la dije, mal dicha", ha comentado a este respecto.
En todo caso, ha reiterado una vez más que lo que en ese momento quería insistir es en que el aforamiento de Juan Carlos I y de parte de su familia era "necesario" y "muy bueno" para la "dignidad" de España y recalcar que "no es ninguna ventaja" para ellos.
"Muy al contrario", ha dicho, porque el aforamiento supone "perder" una posibilidad de recurso. "Esto era lo que estaba en mi mente y en lo quería insistir, que lo importante a medio y largo plazo es eso, que debe haber un aforamiento del Rey don Juan Carlos y la Reina doña Sofía", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna