Martes, 08 de julio de 2025
Dijsselbloem tacha de "chocante" la reacción lusa
Portugal exige una disculpa a Dijsselbloem
Mourinho, primo del famoso entrenador de fútbol José Mourinho y conocido popularmente como 'Special Two', ha abordado a Dijsselbloem a la llegada a la reunión de ministros de Finanzas de la eurozona que se celebra este viernes en Malta para recriminarle sus declaraciones sobre el despilfarro de dinero realizado por los socios del Sur de la zona euro, según recoge una cámara de la cadena RTP.
"Quiero decirle que fue profundamente chocante aquello que dijo de los países que fueron rescatados", comentó el representante portugués ante un sorprendido Djisselbloem al que reclama que "pida disculpas ante los ministros y la prensa". "¿Va a decir algo sobre eso?", interpeló al holandés.
Por su parte, un incómodo Dijsselbloem respondió que también le pareció chocante la reacción mostrada por Portugal, añadiendo con ironía que no iba a exigir por ello una disculpa a la delegación lusa.
"No le voy a pedir disculpas por ello", se despidió el presidente del Eurogrupo, aunque añadió que comentaría "alguna cosa" sobre el asunto.
A su llegada a la reunión de La Valeta, Dijsselbloem anunció que finalmente comparecerá ante el pleno del Parlamento Europeo el día 27 de abril, asegurando también que no dimitirá por sus comentarios sobre los países del Sur.
"Desde luego que no", ha respondido a los periodistas cuanto ha sido preguntado por si renunciará a su cargo al frente del Eurogrupo, tal y como han reclamado todos los grupos de la Eurocámara después de afirmar en una entrevista que los países del Sur de Europa se han gastado el dinero en "alcohol y mujeres" para después pedir ayuda económica.
No obstante, el ministro de Finanzas holandés ha trasladado esta polémica a sus homólogos al principio del encuentro de hoy, según ha explicado, para decirles que lamenta que su "elección de palabras" haya ofendido, pero que "nunca" ha sido su intención "insultar a alguien".
Según ha afirmado, ningún ministro ha pedido la palabra después de su intervención, por lo que entiende que "dan la bienvenida" a sus comentarios sobre el asunto. Asimismo, ha apuntado que "nadie ha pedido la dimisión". "Continuaré en mi trabajo, queda mucho por hacer y creo que debería concentrarme en eso", ha reiterado.
En cualquier caso, ha insistido en que es "crucial" tanto que haya "solidaridad" entre los países miembros de la zona euro como que "todos respeten los acuerdos" para "avanzar y fortalecer la unión económica y monetaria".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna