Lunes, 04 de agosto de 2025
Carta semanal del Arzobispo de Oviedo
Por las cuentas que nos tiene
Tener en cuenta… por la cuenta que nos tiene. Es como la sabiduría popular que nos hace ser precavidos sin caer en el prejuicio, ser prudentes para no terminar siendo irresponsables. ¡Cuántas cuentas hemos de tener en cuenta! Especialmente en momentos de incertidumbre como los que nos tocan vivir, esto podría prestarse a una especie de ungüento amarillo que valdría para todo y para todos. Una suerte de solución universal para cualquier escollo peleón o puerta de par en par en el callejón sin salida.
Terminamos el mes de octubre. El otoño ya avezado en su típica nostalgia, nos ha puesto tal vez algo melancólicos ante las cosas que menos nos están resultando, las más peleonas de domar con paciencia y dulzura. Y tantas veces nos repite la Iglesia eso de: no te olvides de rezar. Una oración que no es fuga piadosa ni desdén ascético, sino la humilde petición de poder entender las cosas que nos suceden, de tener fortaleza para superar las que nos desafían, de saber cuidar lo que nos ayuda a madurar.
En este octubre otoñal hemos ido teniendo en cuenta las cuentas… de nuestro Rosario. Una forma de orar al alcance de todos; una oración sencilla que nos acompaña en la aventura de vivir. Decía el Beato Juan Pablo II que «con el trasfondo de lasAvemarías pasan ante los ojos del alma los episodios principales de la vida de Jesucristo. El Rosario en su conjunto consta de misterios gozosos, dolorosos y gloriosos, y nos ponen en comunión vital con Jesús a través –podríamos decir– del Corazón de su Madre. Al mismo tiempo nuestro corazón puede incluir en estas decenas del Rosario todos los hechos que entraman la vida del individuo, la familia, la nación, la Iglesia y la humanidad.
Experiencias personales o del prójimo, sobre todo de las personas más cercanas o que llevamos más en el corazón. De este modo la sencilla plegaria del Rosario sintoniza con el ritmo de la vida humana» (RVM 2).
Tradicionalmente los misterios del Rosario nos ponían aspectos de la vida cotidiana que podían mirarse desde Cristo. Pero este Papa mariano quiso introducir una importante novedad que completó el Rosario como auténtico “compendio del Evangelio” (Pablo VI): «Es conveniente que, tras haber recordado la encarnación y la vida oculta de Cristo (misterios de gozo), y antes de considerar los sufrimientos de la pasión (misterios de dolor) y el triunfo de la resurrección (misterios de gloria), la meditación se centre también en algunos momentos particularmente significativos de la vida pública (misterios de luz). Esta incorporación de nuevos misterios, sin prejuzgar ningún aspecto esencial de la estructura tradicional de esta oración, se orienta a hacerla vivir con renovado interés en la espiritualidad cristiana, como verdadera introducción a la profundidad del Corazón de Cristo, abismo de gozo y de luz, de dolor y de gloria» (RVM 19).
Efectivamente, la vida nos trae momentos llenos de alegría que inundan nuestro corazón de gozo, y no son pocos los instantes en los que la luz nos permite caminar seguros y confiados a nuestros destino. Pero hay también instantes llenos de dolor ante los mil retos con los que nos desafía por todos sus flancos la vida. Nos queda la esperanza no banal sino cierta, de que la última palabra le corresponde a la gloria, esa con la que Dios mismo ha querido compartirnos su victoria. Gozo y luz, dolor y gloria, de todo esto está hecha la vida. La vivimos de la mano de esa Madre buena, la Virgen María, como se desgrana un Rosario pasando sus cuentas… por la cuenta que nos tiene.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm Arzobispo de Oviedo
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna