Martes, 29 de julio de 2025
PROVISIONA 9.600 MILLONES PARA SANEAR ACTIVOS PROBLEMÁTICOS
Popular perdió 2.461 millones en 2012
Excluidos los saneamientos extraordinarios exigidos por el Gobierno, cuantifificados en 4.258 millones de euros, Popular habría obtenido un beneficio neto de 520 millones de euros.
Después de estas provisiones, Popular se sitúa como la entidad financiera española con mayor cobertura en su exposición al sector inmobiliario, según ha señalado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Con este ejercicio de saneamiento, la entidad, que contabilizó una provisión genérica de 3.679 millones de euros, ha incrementado la ratio de cobertura global de morosos hasta el 65%, mientras que la ratio de cobertura de morosos más fallidos alcanza el 74%.
"Popular muestra, una vez más, su capacidad de anticipación al convertirse en la nueva referencia del sector financiero en el establecimiento de provisiones sobre sus activos no rentables, con una cobertura sobre el total del riesgo del 16%, entre las más altas de Europa", ha subrayado la entidad. Además, la cobertura en Pymes no inmobiliarias asciende al 15%.
Así, Popular registró crecimientos superiores al 24% en todos sus márgenes en 2012 respecto al año anterior. El margen de intereses, que mide los ingresos derivados de la actividad estrictamente bancaria, aumentó más de un 30% y se situó en 2.719 millones de euros, debido, fundamentalmente, a la evolución de la inversión en los márgenes de activo y la contención de los costes de recursos de clientes.
Por su parte, la evolución de las comisiones, que aumentaron un 15,8%, favoreció el crecimiento del margen bruto en un 26,1%, hasta 3.778 millones de euros, mientras que el margen de explotación creció un 24%, hasta alcanzar 2.016 millones de euros.
"Popular vuelve a demostrar su alta capacidad de generación recurrente de ingresos, incluso en un entorno económico de tan bajo crecimiento como el actual", ha destacado la entidad, que ha subrayado en este sentido que estos crecimientos son posibles debido a su fortaleza comercial, "basada en un modelo de negocio único y diferenciador entre los bancos españoles".
La tasa de morosidad de la entidad a diciembre se situó en el 8,98%, por lo que se mantiene por debajo de la registrada en noviembre por el conjunto de bancos y cajas en España, el 11,38%.
La entidad ha destacado además que su actividad comercial mantiene un elevado nivel de crecimiento, de manera que, en 2012 se captaron más de 369.000 clientes, de los que 43.000 fueron Pymes. En concreto, el dinamismo comercial en las campañas de captación bruta de recursos ha permitido a Popular captar 90.605 millones de euros.
Este incremento, según la entidad, es una de las razones que le han permitido reducir su dependencia de los mercados mayoristas en 8.500 millones de euros. Del mismo modo, su ratio crédito-depósitos descendió hasta el 123%, desde el 135% de diciembre de 2011.
En términos interanuales, Popular también aumentó sus préstamos un 18,6%, hasta alcanzar la cifra de 117.298 millones de euros, lo que contrasta, según ha señalado, con la tendencia a la reducción del crédito en el sector financiero.
Tras el "éxito" de la ampliación de capital por 2.500 millones de euros, y una vez superado el plan de recapitalización, Banco Popular ha comenzado 2013 recibiendo el respaldo de los mercados, al convertirse en el primer banco español que ha emitido deuda senior (750 millones de euros) y cédulas hipotecarias (500 millones) este año.
Además, ha reforzado aún más sus recursos propios y ha aumentado su base de accionistas en un 30%, hasta los 316.050. Popular cuenta con una segunda línea de liquidez que a diciembre se sitúa en 14.552 millones de euros, lo que le permite tener cubiertos sus vencimientos hasta 2015.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna