Sabado, 16 de agosto de 2025
las tiranias marxistas siempre son logicamente represoras
Pompeo denuncia una "campaña de represión" de China contra familiares de activistas y "supervivientes" uigures
"Estados Unidos sigue profundamente preocupado por las múltiples informaciones de que el Gobierno de China ha acosado, encarcelado o detenido arbitrariamente a familiares de activistas uigures y supervivientes de los campos de internamiento de Xinjiang que han hecho públicas sus historias", ha dicho Pompeo en un comunicado.
El jefe de la diplomacia estadounidense ha expresado su especial preocupación por el hecho de que "en algunos casos los abusos ocurrieron poco después de que se reunieran con altos cargos del Departamento de Estado".
"En nombre del Departamento de Estado, quiero expresar nuestras sinceras condolencias a los valientes individuos y sus familias que se han visto directamente impactados por la campaña de represión del Partido Comunista Chino (PCCh)", ha indicado.
En concreto, se ha referido a Ferkat Jawdut, Alfred Erkin y Zumrat Dawut. Pompeo ha contado que Dawut se ha enterado recientemente de que su padre, "detenido e interrogado en múltiples ocasiones por parte de las autoridades chinas en Xijiang en los últimos años", ha muerto "en circunstancias desconocidas".
"El valor de los activistas uigures para hablar es vital para desenterrar la verdad sobre los abusos de los Derechos Humanos en China, incluida la represión de la libertad religiosa", ha valorado.
Así, ha reiterado su llamamiento al Gobierno de Xi Jinping a "cesar todo acoso de los uigures que viven fuera de China, liberar a todos los detenidos arbitrariamente y permitir a las familias a comunicarse libremente sin repercusiones".
Pompeo se ha convertido en los últimos tiempos en una de las voces más contundentes contra la situación de los uigures en Xinjiang. Intentó formar un frente común contra China en la Asamblea General de la ONU y trasladó el asunto al Papa Francisco en su visita a El Vaticano.
Los uigures, una minoría étnica de fe musulmana que habita mayoritariamente en la región de Xinjiang (noroeste), denuncian una discriminación histórica por parte del Gobierno de Pekín y, más recientemente, persecución. Según expertos de la ONU, hay más de un millón recluidos en centros clandestinos.
China ha negado que haya emprendido acciones deliberadas contra los uigures y argumenta que las instalaciones en Xinjiang son en realidad centros de formación de ingreso voluntario dedicados a luchar contra el extremismo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna