Jueves, 10 de julio de 2025

Downing Street defiende su versión de la ley del 'Brexit' y desoye a la Cámara de los Lores

Polonia, Eslovaquia, República Checa y Hungría piden más peso en la UE para los parlamentos nacionales

Los primeros ministros del denominado Grupo de Visegrado se han reunido en la capital de Polonia, un país precisamente enfrentado en estos últimos meses a la Comisión Europea a cuenta de las últimas reformas emprendidas en su sistema judicial, susceptibles de implicar una vulneración del Estado de Derecho.

Los cuatro dirigentes han reflexionado sobre "la futura dirección de la Unión Europea" y han abogado por dejar a un lado los "viejos paradigmas", tales como "más Europa o menos Europa". "Necesitamos una Europa fuerte capaz de actuar", han reclamado en un comunicado conjunto difundido al término de la reunión.

Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría han insistido en que "la unidad de la UE es de vital importancia". Al margen de la "velocidad de integración", han instado a remar "en una dirección", si bien han dejado claro que prefieren un bloque donde las capitales sigan teniendo voz y voto claros.

"Debemos reforzar el control democrático sobre los procesos legislativo y político de la UE a nivel nacional", han apuntado, en un llamamiento a dotar a los parlamentos nacionales de un papel "más significativo y definitivo". Con ello, consideran que "se reforzaría la legitimidad del proceso de toma de decisiones de la UE".

Asimismo, han afirmado que "las relaciones entre los Estados miembro y las instituciones (europeas) deben respetar por completo los principios de subsidiariedad y proporcionalidad", en un aparente gesto hacia Polonia, que ha acusado a la Comisión Europea de excederse en sus críticas y de buscar la "estigmatización".

PROPUESTAS

Los países de Visegrado han sellado en su encuentro una serie de directrices que presentarán en la cumbre de líderes en Roma del 25 de marzo. Los cuatro líderes han reiterado su "compromiso" con la UE, tanto a Veintiocho como a Veintisiete, una vez que se consume la salida de Reino Unido.

Entre las propuestas recogidas en la nota común figura una defensa del "control externo de fronteras" y de un "funcionamiento apropiado" de la zona Schengen. "Creemos que es necesario mucho más trabajo en lo referente a cooperación en seguridad interna, crucial para proteger la vida, especialmente de la amenaza del terrorismo", han reclamado.

La primera ministra polaca, Beata Szydlo, ha pedido que los cambios que se avecinan no deriven en daños "permanentes" para la institución. Szydlo ha resumido la propuesta del Grupo de Visegrado explicando que lo que quieren "no es más o menos Europa, sino una mejor Europa", según la agencia Reuters.

Por su parte, el jefe del Gobierno eslovaco, Robert Fico, ha tachado de "lamentables" los preparativos de la cumbre, ya que teme que no se plasme "una visión de Europa para el futuro" sino una "colección de intereses individuales que no sólo no ayudarán a nadie sino que pueden ser perjudiciales".

Los cuatro líderes, sin embargo, han evitado acordar una postura común en lo referente a la continuidad de Donald Tusk como presidente del Consejo europeo, a pesar de que Polonia --país de origen de Tusk-- ya ha expresado abiertamente su rechazo. "No hay una posición común", ha admitido el checo Bohuslav Sobotka.

Downing Street defiende su versión de la ley

del 'Brexit' y desoye a la Cámara de los

Lores

La primera ministra británica, Theresa May, es partidaria de que el Parlamento aprueba la versión inicial de la ley presentada para activar el proceso de 'Brexit', lo que implica rechazar la enmienda respaldada el miércoles por de la Cámara de los Lores.

La Cámara Alta reclamó al Gobierno que prometiese proteger los derechos de los ciudadanos de la UE residentes en Reino Unido antes de activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, punto de inicio de un proceso de negociaciones que podría prolongarse hasta dos años.

El texto volverá ahora a la Cámara Baja, que previsiblemente rechazará los cambios y aprobará la primera versión, la presentada por el Gobierno. Un portavoz de May ha subrayado este jueves que la 'premier' ha sido "clara" a este respecto y es partidaria de que la ley sea aprobada "sin enmiendas".

"Los diputados ya votaron el documento en la primera fase, por lo que esperamos que así sea de nuevo", ha explicado este portavoz en declaraciones a los medios.

La Cámara de los Lores aún tiene margen para debatir más cambios el 7 de marzo, antes de que la ley vuelva a los Comunes, previsiblemente en la semana del 13 de marzo. Downing Street mantiene su intención de activar el artículo 50 antes de que concluya el mes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo