Domingo, 17 de agosto de 2025
En Moto2
Pol Espargaró sentencia su primer título mundial
El piloto español Pol Espargaró (Kalex) se proclamó este domingo nuevo campeón del mundo de la categoría de Moto2 del Mundial de Motociclismo después de imponerse en el Gran Premio de Japón, donde el infortunio se volvió a cruzar con su gran rival, el británico Scott Redding (Kalex).
El de Granollers relevó así en el trono a su compatriota Marc Márquez y dará el salto el año que viene a la máxima categoría como campeón del mundo después de haber sido subcampeón del mundo detrás del ilerdense el año pasado y en 2010 en 125cc. Además, el 2013 será un gran año para los hermanos Espargaró, ya que Aleix, se hizo la semana pasada en Phillip Island con la corona en CRT.
El catalán tenía una buena ventaja de 16 puntos sobre Redding tras lo sucedido en el Gran Premio de Australia, con la caída de su más directo rival que le impidió disputar la carrera tras dañarse el radio. El británico decidió forzar para competir, lo que añadido con la incertidumbre del tiempo, había puesto algo más de presión sobre el pupilo de Sito Pons, aunque partía desde una lejana decimoquinta posición en la parrilla.
Sin embargo, no hubo espacio para que hubiese duelo. Espargaró, que había mandado en la tanda libre de la mañana demostrando que el sol le sentaba bien, salía sin problemas, pero por detrás se producía el desenlace que marcaría la carrera. Alex Mariñelarena (Blusens Avintia) y Esteve Rabat (Kalex) se iban al suelo, con la mala fortuna de que Redding se topaba con la moto del catalán en su camino yéndose al suelo igualmente.
El piloto británico se quedó tendido en el suelo del circuito de Motegi y la carrera tuvo que detenerse para poder evacuarle, aunque sólo tuvo un fuerte golpe en el codo y el pie derecho, por lo que tuvo que ser reprogramada para que se disputase con sólo 15 vueltas y con Espargaró sabiendo que le bastaría prácticamente con sumar puntos para ser campeón.
De todos modos, el español firmó una gran salida y se situó en cabeza por delante del finlandés Mika Kallio (Kalex), poseedor de la pole position. El de Granollers tenía ante sí la gloria y no dudó en ir a por ello imponiendo un fuerte ritmo con el que logró descolgar al escandinavo.
Con el camino libre, el piloto catalán no tuvo problemas para administrar su ventaja y vivir con tranquilidad el resto de la prueba, que le unió a la lista de campeones nacionales y aseguró que esta temporada vuelva a haber un triplete español en el Mundial de Motociclismo. Kallio y el suizo Thomas Luthi (Suter) completaron el podio, con Julián Simón (Kalex), quinto.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna