Martes, 22 de julio de 2025

Pizarro, que está convencido de que España "está tomando las medidas" para salir de la crisis

Pizarro no cree en posibles rescates virtuales sino en que España tenga liquidez para salir de la crisis

    El también presidente de Baker & McKenzie en España y ex presidente de Endesa se ha mostrado convencido de que lo que necesita este país es "liquidez" y si no llega de los mercados tendrá que venir de la Unión Europea.

   Pizarro, que está convencido de que España "está tomando las medidas" para salir de la crisis, ha ofrecido una charla en Teruel en la que ha abordado las posibles fusiones de Ibercaja o la situación del empresariado.  

  En declaraciones a los medios de comunicación antes de comenzar la conferencia, Pizarro ha señalado que no confía demasiado en un rescate virtual porque "lo que hace falta es que España tenga liquidez" y puesto que "los mercados internacionales están secos porque no se ha arreglado adecuadamente la crisis financiera internacional", tendrá que ser la Unión Europea la que "establezca mecanismos para que el que necesita liquidez la tenga".  

  Además, ha subrayado que "España ya viene tomando las medidas que hay que tomar" dado que "hemos hecho la reforma laboral, se han hecho los test de estrés que no los ha hecho ningún otro país y hay un Gobierno dispuesto a sacarnos de la crisis". Aunque, en su opinión, hacen falta más herramientas para salir de esta situación, porque "tiene que haber empresarios, emprendedores, gente que haga su trabajo y que quiera competir".

   En cualquier caso, Manuel Pizarro confía en que "pronto" se resuelvan los problemas de financiación en España, pero ha considerado que debe haber consecuencias para los bancos que lo han hecho mal porque "si se les da dinero público lo seguirán haciendo mal con dinero público y además hacen competencia desleal". Sería "un mal empleo del dinero público y además no deja trabajar a los que lo han hecho bien", ha observado.

IBERCAJA  

  Entre quienes lo han hecho bien, Manuel Pizarro menciona a Ibercaja, de cuyo consejo de administración forma parte. Después de que la entidad aragonesa paralizara su fusión con Liberbank, "de momento Ibercaja está capitalizándose para estar en el grupo de cabeza, en el de los que no tienen problemas, que es donde está".  

  Una vez que se haga esto, de aquí a final de año, "tendremos que ver si hay convergencia con Caja3". Aunque no ha desvelado mucho más, ha asegurado que "no es que haya un proceso formal, sino que trabajamos juntos todos los días".

COMISIÓN BILATERAL

   Por otro lado, Manuel Pizarro ha comentado que participará la próxima semana en la Comisión Bilateral entre Aragón y el Estado que se celebrará este lunes, día 22 de octubre, en Madrid.  

  Según ha dicho, ya trabaja con el presidente de la cumbre, el presidente de las Cortes de Aragón y del Partido Aragonés (PAR), José Ángel Biel, y "la estamos preparando con mucho mimo". Así, a pesar de que ha reconocido que "es complicado, creo que irá bien" el encuentro.

 TERUEL SALDRÁ DE LA CRISIS

   Manuel Pizarro ha ofrecido este jueves una conferencia sobre la actual situación económica dirigida a empresarios de Teruel en la que ha puesto de manifiesto "lo dura que es la crisis", si bien ha expresado su confianza en que "al final saldremos adelante". Según ha recordado, "no hay ni una solución mágica" más allá de "trabajar más que los demás, intentar acertar porque el que acierta gana".  

  Como consejo para la provincia, la especialización que "significa que si apuestas por el turismo, no puedes tener al lado una actividad contaminante". En Teruel, ha opinado, habría que apostar por "la agroindustria y el turismo". También ve positivo el proyecto del aeródromo de Caudé siempre que "sea autosuficiente y no pierda dinero".  

  En cambio, Pizarro ha criticado a los empresarios que quieren mantenerse a costa de subvenciones y ayudas públicas. A su juicio, "el empresario que no sea capaz de ganar un euro con su trabajo que sea funcionario".   

 En este mismo sentido, ha observado que "el que quiera ser empresario que arriesgue como Amancio Ortega porque es la esencia del sistema de mercado", mientras que "el que no sepa ganar dinero, que es hacer las cosas mejor que los demás, que se dedique a otra cosa".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo