Viernes, 15 de agosto de 2025

El mandatario chileno admitió que incluso en algunos casos las fuerzas de seguridad se han visto "sobrepasadas", por lo que pidió "hoy más que nunca" un "total apoyo" a Policía y Carabineros

Piñera logra que parte de la oposición respalde su actuación durante las manifestaciones en Chile

El documento, que ha sido firmado en su mayor parte por senadores del oficialismo y la derecha chilena, también ha sido secundado por algunos de los senadores del Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Socialista (PS). En él, se condenan "los saqueos, las barricadas y la acción violenta de delincuentes".

La declaración se ha producido pocas horas después de que Piñera compareciera ante la opinión pública para mostrar su hartazgo ante la crisis social y política que vive Chile y defender que "el Gobierno está haciendo su trabajo".

Si bien en el escrito se reconoce que Piñera "dispone de las herramientas constitucionales para restablecer el orden público y la seguridad del país", la oposición ha rechazado aprobar una cláusula por la cual el presidente podría atribuirse más competencias en caso de que se necesitara aprobar un nuevo estado de excepción.

"Llevamos semanas llegando tarde y con medidas insuficientes. Todos hemos fallado, no hemos estado a la altura", han reconocido los autores del texto, el cual ha comenzado alertando de la situación de "violencia y vandalismo que amenaza la democracia chilena".

Sin embargo, no todos los senadores han decidido firmar el documento, pues entienden que se trata de un "deber" por parte de Piñera el resguardad la seguridad y el orden público del país.

Según ha recogido en sus páginas el periódico chileno 'El Mercurio', algunas figuras del Partido Socialista, como Álvaro Elizalde, han expresado que Piñera no necesita "ningún documento de los senadores para velar por el orden público".

"La estrategia del Gobierno no ha funcionado", ha recalcado Elizalde, para quien la Justicia debería caer sobre los delincuentes y no sobre los manifestantes pacíficos de las manifestaciones.

"LLEGÓ EL MOMENTO DE DECIR BASTA"

Piñera compareció el miércoles ante la prensa desde La Moneda tras celebrar una reunión de urgencia con su Gabinete después de "una nueva y triste jornada de destrucción que causó angustia y temor a los chilenos".

"Llegó el momento de decir basta. La violencia está causando un daño que puede ser irreparable al cuerpo y alma de nuestra sociedad", dijo, recordando que ya ha provocado "dolorosas pérdidas de vidas humanas y muchas personas lesionadas".

El mandatario chileno admitió que incluso en algunos casos las fuerzas de seguridad se han visto "sobrepasadas", por lo que pidió "hoy más que nunca" un "total apoyo" a Policía y Carabineros y condenar "sin ninguna ambigüedad ni tibieza" los hechos de violencia.

En el plano político, urgió a diputados y senadores de todos los partidos políticos a aprobar los proyectos de ley que el Ejecutivo ha enviado al Legislativo como parte de su plan de choque para recuperar la normalidad.

CRISIS EN CHILE

Las protestas en Chile estallaron el pasado 17 de octubre por la cuarta subida del precio del metro en pocos meses pero crecieron rápidamente para denunciar la desigualdad social y reclamar un cambio constitucional.

Unas 20 personas han muerto por la represión de las manifestaciones. El Instituto Nacional de Derechos Humanos, además de Amnistía Internacional y Human Rights Watch han denunciado violaciones de los Derechos Humanos a manos de las fuerzas de seguridad.

Piñera, que inicialmente respondió declarando el estado de excepción y desplegando militares, pidió perdón a los chilenos por no saber "escuchar", pese a ello, las protestas continúan.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo