Viernes, 15 de agosto de 2025
Piñera ha esgrimido que, como jefe de Estado "tiene que recurrir a todos los instrumentos que permiten la Constitución y la ley para proteger la vida y la seguridad de todos los chilenos".
Piñera insiste en enviar al Congreso un polémico proyecto de ley sobre las FFAA
"Es fundamental contar con la colaboración de las Fuerzas Armadas (...) para proteger infraestructura crítica, como por ejemplo asegurar el aprovisionamiento de la electricidad, del agua potable o de los servicios de telecomunicaciones", ha defendido.
El inquilino del La Moneda ha aclarado que ello no implica que los militares se vayan a ocupar del orden público, si el proyecto de ley es aprobado, sino que lo harán solo en momentos puntuales, tal y como se ha hecho "en casi todas las democracias avanzadas del mundo".
Piñera ha esgrimido que, como jefe de Estado "tiene que recurrir a todos los instrumentos que permiten la Constitución y la ley para proteger la vida y la seguridad de todos los chilenos".
"La infraestructura crítica es aquella esencial para el funcionamiento de nuestro país y nuestra sociedad; para proteger la vida y la seguridad de todos nuestro compatriotas", ha sostenido.
El mandatario chileno ha dado este paso tras reunirse con los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados y con los titulares del Tribunal Supremo y la Fiscalía General.
"El proyecto, que estamos analizando en sus detalles y contenido, lo hemos conversado con muchas personas de todos los sectores y lo vamos a seguir haciendo", ha garantizado.
No obstante, ha avanzado que el Gobierno enviará el borrador al Parlamento "hoy día o, a más tardar, el día de mañana". "Lo vamos a enviar con discusión inmediata", ha precisado.
La medida de Piñera ha sido recibida por fuertes críticas de los sectores opositores en el contexto de la represión de las protestas, que ha corrido a cargo de Carabineros y Fuerzas Armadas y ha dejado un saldo de unos 20 muertos y cientos de heridos.
Las protestas estallaron el pasado 17 de octubre por la cuarta subida del precio del metro en pocos meses pero crecieron rápidamente para denunciar la desigualdad social y exigir un cambio constitucional.
Piñera respondió inicialmente declarando el estado de excepción para poder desplegar a las Fuerzas Armadas, en un país donde la presencia de los militares en las calles aún es un tema sensible casi 50 años después del golpe de Estado contra Salvador Allende.
Amnistía Internacional (AI) ha denunciado que las fuerzas de seguridad de Chile han llevado a cabo "ataques generalizados usando la fuerza de manera innecesaria y excesiva" contra manifestantes con la intención de "dañar" para disuadir las protestas contra Piñera.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna