Martes, 22 de julio de 2025

El mandatario chileno afirma que detrás de las protestas "hay grupos organizados dispuestos a destruirlo todo"

Piñera asegura que está abierto a discutir cambios en la Constitución

"Como presidente y Chile Vamos estamos absolutamente disponibles a discutir cambios a nuestra Constitución. Eso puede terminar en reformas o en una nueva Constitución, pero dentro de los canales que establece nuestra democracia", ha afirmado el mandatario chileno, en una entrevista concedida al canal de televisión chileno Mega.

Piñera ha dicho que su partido tiene de hecho un "proyecto de reforma de la Constitución" pero ha recalcado que el canal para modificarla debe ser el Parlamento.

"¿Dónde debe discutirse la reforma a la Constitución? Donde lo establece nuestra democracia: en el Congreso, que podrá decidir si hacemos plebiscito o hacemos asamblea, pero no lo que no podemos hacer, y que algunos están pretendiendo, que es romper la institucionalidad que tenemos porque eso significa el caos", ha subrayado.

LA FISCALÍA DEBE INVESTIGAR QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE LAS PROTESTAS

El mandatario chileno ha asegurado, además, que detrás de las protestas están "grupos organizados dispuestos a destruirlo todo" y no ha descartado que puedan estar incluidos grupos de narcotráfico o de anarquistas.

"Por supuesto que puede incluir el narcotráfico. Por supuesto que puede incluirse hasta grupos anarquistas", ha dicho. Ante la pregunta de si podrían estar implicados grupos extranjeros, Piñera ha contestado que podría ser pero que, en todo caso, debería investigarlo la Fiscalía. "Lo tiene que investigar la Fiscalía, yo no soy el juez", ha añadido.

El presidente de Chile ha defendido la respuesta del Gobierno frente a las manifestaciones, en especial la llamada nueva agenda social, aunque ha avisado de que esa propuesta podría no contentar a todos los ciudadanos.

"La agenda social que estamos impulsando nunca va a satisfacer todas las demandas, todas las aspiraciones de los chilenos. Pero sí constituye un paso muy significativo. El esfuerzo que está haciendo el Estado en materia de recursos es gigantesco", ha afirmado.

En relación a las acusaciones contra los carabineros y militares por uso excesivo de la fuerza o violaciones de Derechos Humanos, Piñera ha abogado por investigar las denuncias en los tribunales en los casos en los que se hayan cometido excesos.

"Si algunos carabineros o militares no han cumplido los protocolos, han hecho uso excesivo de las fuerzas, han cometido abusos o han cometido delitos, esas situaciones tienen que ser denunciadas, investigadas por la Fiscalía y juzgadas por los tribunales de justicia", ha explicado.

"Cualquier carabinero o militar que no haya cumplido con las normas del uso de las fuerzas, los protocolos, también va a ser investigado o sancionado. Pero va a ser justo", ha subrayado. El presidente ha subrayado, no obstante, su respaldo a los carabineros y militares y su derecho a defenderse cuando están en riesgo sus "propias vidas".

El lunes "vimos a dos mujeres carabineras que son violentamente atacadas con bombas molotov y, por tanto, Carabineros tiene derecho a defenderse y eso lo quiero decir con toda claridad, haciendo uso racional y proporcional de todas las fuerzas", ha indicado.

"Si hay mil Carabineros heridos es porque ha habido una brutal violencia y enfrentamiento contra Carabineros también", ha afirmado el mandatario chileno.

Por último, se ha referido al número de heridos en las manifestaciones en Chile en comparación con las protestas en otros países y ha asegurado que es una situación distinta. "El grado de violencia que hemos tenido en Chile no es lo que hemos tenido ni en Hong Kong, ni en Cataluña, ni en pocas partes del mundo".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo