Martes, 12 de agosto de 2025
con un discurso sobre "La ejemplaridad del arte griego"
Pilar León-Castro ingresa en la Real Academia de Historia
La nueva académica ha pronunciado un discurso de ingreso, constestado en nombre de la Corporación por el acamémico Matín Almagro Gorbea, bajo el título "La ejemplaridad del arte griego". En el mismo, ha defendido que el arte "pone imágen a los fundamentos griegos de la cultura europea, porque ha ofrecido modelos imitables y porque ha sido un elemento de cohesión cultural".
Con esta elección, la Real Academia de la Historia es, junto con la RAE, la Academia con mayor presencia femenina. El nombre de Pilar León se une a los de Carmen Iglesias Cano, Josefina Gómez Mendoza, Carmen Sanz Ayán y Enriqueta Vila Villar.
María del Pilar León-Castro Alonso, (Sevilla, 1946) Catedrática de Arqueología. Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla con Premio Extraordinario (1969), alcanzó el grado de doctor con la máxima calificación en la referida Universidad (1974).
Sus estudios, bajo la dirección de su maestro, el profesor Blanco Freijeiro, los pudo completar con estancias en centros universitarios de primer orden y junto a los más cualificados especialistas. Es becaria de la Fundación Alexander von Humboldt, lo que le ha permitido permanecer dos años en Bonn y más tarde en otras universidades germanas del mayor prestigio.
La actividad de la profesora León-Castro Alonso se ha centrado en la docencia universitaria que ha desarrollado en las universidades de Madrid (Complutense), Santiago, Córdoba y Sevilla (Pablo de Olavide). También pudo dedicarse a la investigación durante dos años como miembro del Instituto de Arqueología "Rodrigo Caro" del Consejo superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Fruto de ello ha sido la creación de una escuela de especialistas capaces de afrontar temas de arquitectura, urbanismo y escultura que hoy son referentes de la bibliografía concerniente a la Hispania romana.
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Son conocidos sus múltiples proyectos que han revitalizado el las ideas que se tenían sobre la Corduba romana. Como colofón de estos numerosos programas de investigación, la propia Sovraintendenza del Lazio la invitó, junto con su equipo, para que se ocupara del emblemático conjunto arqueológico de Villa Adriana, donde actualmente excava el Teatro Greco y cataloga su excepcional conjunto escultórico.
Ha sido distinguida con nombramientos como miembro del Instituto Arqueológico Alemán, académica de número de la Real de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. Ha fundado la revista Romula, órgano de expresión científica de las investigaciones que sobre arqueología romana se llevan a cabo en España y pertenece al Consejo de Redacción de varias publicaciones periódicas españolas. Es autora de numerosos artículos en revistas nacionales y extranjeras, así como de reconocidas monografías.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna