Martes, 05 de agosto de 2025
Muchos particulares han cedido estancias de su casa para los jóvenes
Peregrinos de todo el mundo comienzan a llegar a colegios y parroquias en donde se hospedarán durante la JMJ
Peregrinos de todo el mundo han comenzado a llenar colegios y parroquias de Madrid en donde se hospedarán durante la próxima semana para asistir a las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ).
En los centros y parroquias han habilitado aulas y zonas específicas para acoger a los diferenetes grupos, pero también hay particulares que han cedido estancias de su casa para los jóvenes.
Así, al colegio María Auxiliadora de Madrid ha llegado este lunes un grupo de brasileños que viven esta JMJ con doble ilusión: la de disfrutar de una experiencia y la de aprender de cara a las próximas jornadas de 2013, que se celebrarán en el país sudamericano.
"Estamos muy felices de haber sido elegidos, va a ser una gran oportunidad para nuestro país", han asegurado. Pero antes de que lleguen esa cita esperan "vivir esta semana al máximo, compartiendo la fe con otros cristianos de todo el mundo", explica Roberto de 18 años.
Los jóvenes se hospedarán en la escuela, en aulas adaptadas para ello, y todos tienen las agendas "llenas de actos y de actividades que hacer", además, señalan que aprovecharán "para conocer mejor Madrid junto a otros compañeros antes de que llegue Benedicto XVI", al que, según ha apuntado José, de 21 años están esperando "muy ilusionados". "Es toda una sorpresa lo que nos va a decir a los jóvenes y tenemos ganas de escucharlo", ha apuntado.
También son brasileños los tres jóvenes que se quedarán en casa de Carmen toda la semana. "Hay que recuperar el espíritu de acogida" explica Carmen, quien ha señalado que estaba esperando "con muchas ganas" la llegada de los chicos. "Vamos a ir a una misa y luego se acomodarán en casa. Tengo la despensa llena y espero que ellos me enseñen a cocinar comida típica de su país" porque "la JMJ es fe pero también podemos aprender mucho de otras culturas", ha asegurado.
Las parroquias también son lugares de acogida para muchos de los peregrinos. En la de San Manuel y San Benito, han llegado este lunes grupos de diferentes países que convivirán hasta el próximo domingo.
Entre los huéspedes de esta parroquia está Claire, una francesa de 23 años que no es novata en una JMJ ya que la de Madrid es la tercera a la que acude y siempre repite "porque cada año la experiencia es mejor".
Según ha explicado a Europa Press en la anteriores citas con el Papa en Colonia (2005) y Sidney (2008) era "una chica joven que vivía este encuentro con mucha fe" y, ahora, con 23 años espera reencontrarse con gente que conoce de otros años y transmitir "a los que viven esta experiencia por primera vez" sus "vivencias dentro de la fe". "Yo estoy convencida de mi fe, soy cristiana, pero hay muchos jóvenes que vienen aquí para encontrarla, yo les puedo ayudar", ha explicado.
En San Manuel y San Benito también se hospedan Claudia, de 17 años; Teresa, de 15; y Guadalupe, de 20, las tres mexicanas. Para Claudia la JMJ tiene "un sentido claro" es "un alimento de fe" donde "los jóvenes podemos compartir lo que sentimos por Jesús y lo que pensamos acerca de ser cristianos y de cómo vivimos la fe". Por su parte, Teresa ha comentado que su "gran motivación" para venir hasta Madrid es "escuchar lo que el Papa tiene que decir a los jóvenes".
Todos los peregrinos que van llegando a la capital de España deben pasar por el pabellón que la JMJ ha preparado para que los jóvenes se inscriban y reciban la mochila del peregrino. José de Mallorca tiene 16 años y lleva dos días en Madrid en donde espera "abrir" su "visión sobre el cristianismo" y "madurar como persona".
"Quiero ayudar y crecer y creo que en estas jornadas se puede lograr", ha a señalado. "Deseando inscribirse" estaba Marcus de Polonia, de 18 años, que ha llegado "con la recomendación" de su hermano mayor que ha estado en otras JMJ. "Me dijo que no podía perderme esta experiencia como cristiano y que descubriría cómo compartir la fe con cristianos de todo el mundo", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna