Jueves, 10 de julio de 2025
Los dirigentes europeos rechazan la división de Europa: "No inventaremos nada mejor que la Unión Europea"
Pence traslada a Tusk y Juncker el "fuerte compromiso" de Trump de "seguir cooperando con la UE"
Trump le pidió visitar Bruselas tras participar en la Conferencia de Seguridad de Munich para "expresar un fuerte compromiso de Estados Unidos de seguir cooperando y con la asociación con la Unión Europea", ha explicado Pence, en una breve comparecencia ante la prensa sin preguntas tras su encuentro con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
"El compromiso de Estados Unidos con la Unión Europea es firme y duradero", ha prometido Pence, que ha confiado en "profundizar" las relaciones políticas y económicas a ambos lados del Atlántico, y ha reafirmado el compromiso de cooperar para lograr "economías libres, justas y florecientes" a ambos lados, aunque harán falta "elecciones difíciles pero necesarias" para mantener la "vitalidad" económica tras el nuevo giro proteccionista de la Casa Blanca.
"Estamos separados por un océano, pero estamos unidos por una herencia común y por un compromiso común con la libertad, la democracia y el Estado de Derecho y seguimos confiando en que ese vínculo perdurará y crecerá en los próximos años", ha subrayado Pence.
Tanto el presidente del Consejo Europeo como el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, han defendido la importancia de la unidad de Europa, también para los intereses de Estados Unidos, después de que Trump haya respaldado el 'Brexit' como algo "muy bueno" y haya vaticinado que habrá más países del bloque que sigan el ejemplo de Reino Unido.
"Contamos, como siempre en el pasado, con el apoyo inequívoco, repito inequívoco y pleno, de Estados Unidos a la idea de una Europa unida. El mundo sería desde luego un lugar peor si Europa no estuviera unida", ha avisado, por su parte, Tusk, que ha recordado que "los americanos conocen mejor que nadie el gran valor de estar unidos y que la división es el preludio de una caída".
Por ello, ha defendido el interés "de todos" de "impedir la desintegración de Occidente". "No inventaremos nada mejor que la Unión Europea", ha remachado Tusk, para quien el encuentro era "realmente necesario" tras las opiniones "a veces sorprendentes" sobre las relaciones bilaterales publicadas en la prensa tras la llegada de Trump "como para pretender que todo es como antes".
"Hoy he escuchado palabras que son prometedoras para el futuro", ha dicho Tusk tras pedir a Pence que aclarara si compartían visiones respecto al orden internacional, la seguridad y la UE y admitir que recibió tres veces la respuesta "sí". "Tras una declaración tan positiva, tanto los europeos como los americanos deben practicar lo que predican", ha remachado.
"Estados Unidos necesita una Unión Europea fuerte, unida", ha agregado Juncker, en otra comparecencia ante la prensa sin preguntas. "Este no es el momento de que Europa se divida, de formar categorías provinciales nacionales sino estar unidos en los asuntos globales", ha remachado.
Juncker también ha rechazado "la división entre Estados Unidos y la Unión Europea" a pesar de "la impresión de que hay divergencias" entre ambos y ha recordado que la estabilidad mundial depende "fuertemente" de "las buenas relaciones" entre la UE y Estados Unidos, al tiempo que ha defendido el proyecto para reforzar la defensa europea y la "enorme importancia" de las relaciones económicas entre ambos. "La economía estadounidense depende más de lo que algunos estadounidenses creen" de la UE, ha asegurado.
Pence ha insistido en que "con independencia" de sus "diferencias", ambos continentes comparten "la misma herencia, los mismos valores y sobre todo el mismo objetivo de promover la paz y la prosperidad a través de la libertad, la democracia y el Estado de Derecho". "Y seguiremos comprometidos con estos objetivos", ha remachado.
"Tenemos que ser fuertes y estar unidos en nuestros esfuerzos para confrontar las amenazas a la seguridad y la estabilidad de Europa", ha dicho el vicepresidente estadounidense.
Estados Unidos seguirá haciendo "todo" lo posible para cooperar con la UE y los aliados para evitar nuevos atentados terroristas como los vividos en Bruselas, en los que Pence ha recordado que murieron cuatro estadounidenses también, y ha confiado en que Europa se sume a la petición de Washington de "intensificar" los esfuerzos para contrarrestar "el terrorismo radical islamista aquí en el continente".
"Esto requerirá una mayor coordinación e intercambio de Inteligencia entre los Estados miembro de la UE y entre la UE y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)", ha avisado, incidiendo en el compromiso de Washington de "continuar y ampliar" la colaboración para garantizar la "seguridad colectiva" a ambos lados del Atlántico, dado que la seguridad de ambos "depende de esta colaboración incrementada".
Pence también ha apelado a la unidad en "defensa de la soberanía e integridad territorial de las naciones en Europa", tras el intento de Rusia redibujar "por la fuerza" las fronteras en el viejo continente y ha prometido que Estados Unidos seguirá "apoyando" el refuerzo militar pactado en la OTAN en Polonia y los bálticos para disuadir a Rusia.
"Estados Unidos seguirá pidiendo a Rusia que rinda cuentas y cumpla los acuerdos de Minsk, empezando por rebajar la violencia en el este de Ucrania", ha avisado Pence, que ha instado a ambos bandos a "respetar" el alto el fuego a partir de este lunes.
A pesar del conflicto en Ucrania, Estados Unidos buscará "nuevas formas para encontrar un terreno común con Rusia", algo que "el presidente Trump cree que se puede encontrar", ha explicado Pence.
Tusk, que ha recordado "las sombras" del pasado comunista de su país y la solidaridad del entonces presidente Ronald Reagan cuando se impuso la ley marcial en Polonia en 1981, ha defendido que mantener el orden mundial basado en el Derecho Internacional requiere "una política determinante y de apoyo mutuo" y ha considerado "muy exagerada" la idea que se ha escuchado en la Conferencia de Munich sobre "la muerte de Occidente".
"Quien quiera derrumbar ese orden, anticipando un orden postoccidental, deben saber que seguiremos determinados en su defensa", ha avisado Tusk, que ha defendido que la seguridad de ambos lados del Atlántico "se basa en la OTAN y en la cooperación trasatlántica más estrecha posible".
Tusk ha rechazado que la OTAN haya quedado "obsoleta", aunque hace falta discutir "los compromisos financieros" en la Alianza --tras la petición de Estados Unidos de que el resto gaste más en defensa-- pero "sólo para reforzar nuestra solidaridad, nunca para debilitarla".
Mogherini ha subrayado a Pence "la necesidad de preservar y aplicar plenamente" el acuerdo nuclear iraní, en un encuentro previo para discutir las "prioridades comunes" como Siria, Ucrania, Liba, Oriente Próximo, Afganistán y Corea del Norte y cómo reforzar la cooperación antiterrorista, ha informado el Servicio Europeo de Acción Exterior en una nota. "Excelente reunión. Buena base para nuestra cooperación", ha dicho Mogherini en Twitter.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna