Jueves, 11 de septiembre de 2025
Destaca a Adolfo Suárez y al Rey
Peña Nieto elogia la Transición española en su visita oficial
Peña Nieto, que hoy culmina una visita de Estado a España, ha comenzado su discurso recordando al fallecido presidente Adolfo Suárez, quien "desde el inicio de su presidencia promovió el acercamiento de España a México, que culminó en el restablecimiento de relaciones diplomáticas".
En opinión del presidente mexicano, Suárez "fue un político visionario, comprometido con su país, que deja huella en la historia" y que junto al Rey creó las "condiciones para que entre los españoles prevaleciera la fuerza de la razón por la razón de la fuerza".
"Gracias al talante democrático de ambos se abrió paso al acuerdo entre fuerzas políticas" que permitió a España un "mejor futuro", ha resaltado. "Su fe en el diálogo demostró que la diversidad ideológica no es obstáculo sino oportunidad para transformar un país", ha elogiado Peña Nieto.
El presidente también ha querido resaltar la importancia de los Pactos de la Moncloa, que México ha usado como ejemplo para el reciente Pacto por México firmado entre el Gobierno y las principales fuerzas políticas, y el papel fundamental jugado tanto por el Congreso como por el Senado "para representar los anhelos del pueblo español".
Por otra parte, también ha querido recordar la contribución que hicieron a México los exiliados españoles y ha hecho hincapié en "los vínculos indisolubles" que unen a los dos países. En este sentido, se ha mostrado convencido de que ambos países seguirán siendo "dos pilares fundamentales de Iberoamérica".
"Desde esta tribuna hago votos por que nuestros países sigan avanzando juntos por las amplias vías de la paz, la armonía y la justicia, el bienestar y la prosperidad, la libertad y la democracia", ha concluido el presidente mexicano, que ha considerado que "por encima de coyunturas, la España democrática de hoy es una potencia política, social, cultural y económica que seguirá desempeñado papel protagonista en Europa, Iberoamérica y el mundo".
Como en otros de los actos en los que ha participado en estos dos días de visita, Peña Nieto ha aprovechado para defender ante las dos cámaras del Parlamento la transformación que está viviendo México desde que él llegó al cargo en diciembre de 2012.
"México también se está transformando para pasar a etapa desarrollo acelerado sostenible", ha subrayado, desgranando las reformas acometids en los últimos meses como la de las telecomunicaciones, la financiera o la energética, "uno de los cambios institucionales más importantes de los últimos 50 años".
Asimismo, se están acometiendo cambios en el plano político-electoral, pero también en el social con la reforma educativa entre otros. Además, ha añadido, "con el apoyo del Congreso se trabaja para instituir una pensión universal para los adultos mayores de 65 años y un seguro de desempleo para los trabajadores formales".
Por su parte, en su presentación, el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, ha resaltado la "profunda amistad" entre los dos países y ha incidido en que "resulta difícil entender un largo periodo en que nuestras relaciones estuvieron interrumpidas".
Posada ha puesto de relieve el "profundo cambio" experimentado por los dos países desde que restablecieron las relaciones. "Hoy somos democracias consolidadas" y en el terreno económico "nuestros intercambios comerciales se han multiplicado por 50 desde 1977".
Asimismo, tras resaltar que los Reyes han realizado seis visitas a México y que los presidentes de este país han hablado en tres ocasiones en sesión solemne ante las Cortes, el presidente del Congreso ha subrayado que "en nuestras semejanzas y diferencias siempre hemos sabido encontrar complicidad" porque se trata de una "relación basada en un afecto profundo".
Al finalizar su discurso, Posada ha enseñado a Peña Nieto la rejilla de ventilación a la que fue a parar una de las balas disparadas en el 23-F y que permanece expuesta en uno de los pasillos del Congreso.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna