Domingo, 17 de agosto de 2025
gran premio de aragón
Pedrosa busca el triplete
El circuito de Alcañiz, en Teruel, fue inaugurado hace un año y ocupa la plaza dejada por el de Balatonring (Hungría), que no estaba a tiempo para este año y provocó la entrada de la pista aragonesa en esta campaña. Aunque muchos han rodado ya, no es tan conocido para todos y de cara a afinar la puesta a punto, la organización ha previsto que los entrenamientos del viernes se dividan en dos tandas libres de 40 minutos, una por la mañana y otra a mediodía, en lugar de sólo una.
Con el recuerdo en la mente de todos del trágico fallecimiento del japonés Shoya Tomizawa en San Marino, los pilotos buscarán dar lo mejor de sí mismos en el inicio de la recta final del campeonato para rendir el mejor homenaje posible al nipón.
Así, en MotoGP, Dani Pedrosa tratará de seguir presionando lo máximo que pueda al sólido y calculador líder del Mundial, Jorge Lorenzo, para lo que necesita sumar su tercera victoria consecutiva y esperar que el balear cometa su primer fallo de la campaña.
El de Castellar del Vallés parece el único rival capaz de inquietar al de Yamaha, que maneja una amplia renta de 63 puntos y que tras dominar buena parte de la campaña, parece decidido a no tomar riesgos innecesarios. El mallorquín sólo ha fallado en Indianápolis donde fue tercero superado por Pedrosa y por el estadounidense Ben Spies.
El piloto de Honda se encuentra en un gran momento y parece que la RC212V está rindiendo a su mejor nivel y es capaz de competir con la M1. De esta forma, el catalán ha sumado victorias claras en Indianápolis y Misano, y ahora aspira a ser el primer ganador de MotoGP en MotorLand, lo que le serviría para ser el primero del año en la categoría reina en encadenar un triplete de primeros puestos.
Lorenzo y Pedrosa tendrán que lidiar sobre todo con el italiano Valentino Rossi (Yamaha), que poco a poco va olvidando la grave lesión sufrida en Mugello y que seguirá intentando recuperar su mejor nivel para meterse en el duelo español, algo a lo que aspiran, en menor medida, su compatriota Andrea Dovizioso (Honda), el australiano Casey Stoner, con problemas en su Ducati, o Ben Spies.
Del resto de pilotos nacionales de la parrilla, el valenciano Héctor Barberá (Ducati) buscará brillar en casa para ascender puestos en la general y aspirar el top ten, mientras que Álvaro Bautista (Suzuki) y Aleix Espargaró (Ducati) también apelan al público para pelear con el segundo grupo por importantes puntos.
ELÍAS BUSCA LA SENTENCIA Y MÁRQUEZ DISTANCIARSE.
En Moto2, el piloto español Toni Elías (Moriwaki) quiere acabar con cualquier tipo de emoción y dejar prácticamente sentenciado el título, ya que a falta de seis carreras aventaja en 83 puntos a su compatriota Julián Simón (Suter).
El de Manresa está demostrando ser el más experto en la nueva cilindrada y ya ha subido al podio en siete ocasiones, con seis triunfos, cuatro de ellos consecutivos, y un segundo puesto, cifras que nadie en la parrilla ha podido igualar.
Como en el caso de Lorenzo-Pedrosa, en la categoría mediana el principal rival de Elías es Julián Simón, actual campeón de 125cc y que en las dos últimas citas no ha podido con el dominio del líder, firmando dos segundos puestos que le han afianzado en el subcampeonato por lo que querrá seguir sumando para distanciarse de Andrea Iannone y Thomas Luthi.
Finalmente, en 125cc, la Armada nacional se presenta a la caza de un nuevo triplete, la tónica casi habitual de este año, marcado por el dominio de los españoles, sobre todo el trío Márquez-Terol-Espargaró.
El ilerdense manda en el campeonato con 198 puntos, once más que el de Alcoy, y acude a MotorLand reforzado por su victoria en Misano, que frenó en seco la remontada del piloto de Aprilia, que tras superar sus problemas físicos, acechaba su liderato con sus éxitos en Brno e Indianápolis.
Sin embargo, el de Derbi se impuso en la última y volvió a coger ventaja sobre el alicantino, por lo que ambos no quieren fallar en el trazado aragonés, donde Espargaró intentará recuperarse de su sexto puesto en San Marino que le dejó a 20 puntos de Márquez.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna