Viernes, 12 de septiembre de 2025
Este lunes en Gijón
Pedro Sánchez (PSOE) hablará sobre 'El reto socialdemócrata' en la escuela de verano de UGT-Asturias
Será a las 18.00 horas, justo después del acto inaugural.
En un principio esa conferencia, con el mismo título, iba a ser impartida por el exsecretario del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba. Pero el veterano político ha decidido no hacerlo. Según han informado desde UGT, Rubalcaba no lo consideraba "conveniente", puesto que en la actualidad ya hay otro secretario general socialista.
Estas jornadas, cuyo título es 'El avance (imparable) de las desigualdades', se desarrollarán, del 1 al 5 de septiembre, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos en Gijón. Esta iniciativa abrirá varios debates sobre la problemática económica y social actual.
Una de las novedades es que la Comisión Ejecutiva de UGT Asturias ha decidido por unanimidad dar un nombre propio a la Escuela Internacional de Verano que este año llevará el nombre del antiguo secretario de UGT Asturias, Manuel Fernández López (Lito), fallecido el pasado mes de junio.
La Escuela forma parte del programa de Cursos de Verano de la Universidad de Oviedo y por esta razón otorga tres créditos de libre configuración a los alumnos universitarios que se matriculen en la misma.
El profesorado no universitario del Principado, que se encuentre en activo y se matricule en este curso, podrá conseguir dos créditos de formación permanente.
Los cinco días de la Escuela están repartidos en varios bloques en los que se encuentran 'El reto socialdemócrata', 'Aspectos jurídicos de las relaciones laborales', 'España un país en desequilibrio' y 'Derechos fundamentales y no discriminación en la relación de trabajo: ¿el último bastión?'.
Entre los ponentes se encontrarán el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez; el catedrático de Sociología de la Universidad de Oviedo, Rodolfo Gutiérrez Palacios; el secretario general de UGT Gijón, Fernando Díaz Arnáiz y la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno del Principado de Asturias, Ana González Rodríguez.
También realizarán sus ponencias el catedrático de derecho del trabajo y seguridad social de la universidad Complutense de Madrid, Joaquín García Murcia; el secretario general de SOMA-FITAG UGT Asturias, José Luis Alperi Jove y el director de CES España, Francisco González de Lena, entre otros. La cita tiene entrada libre y las conferencias están abiertas al público en genera
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna