Jueves, 24 de julio de 2025
y dice que no quiere "fingir"
Passos Coelho pone "punto final" a sus negociaciones con los socialistas
"Ya he tenido dos reuniones con el PS y no tengo intención de fingir o aparentar que se puede alcanzar algún resultado", habida cuenta de que los socialistas "no han contribuido lo más mínimo" para llegar a un acuerdo, ha lamentado Passos Coelho durante una reunión preparatoria del Consejo Europeo.
El Partido Social Demócrata (PSD) de Passos Coelho y sus socios de coalición, el Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP), se han visto abocados a negociar la investidura de su gobierno después de que en las elecciones legislativa del pasado 4 de octubre no lograsen la mayoría absoluta.
Costa, que ha entablado contactos con varias formaciones de izquierda, ha esgrimido que el pueblo ha votado en favor del cambio y se ha postulado como potencial primer ministro. "Da la impresión que el PS ganó las elecciones", ha ironizado Passos Coelho, que ha pedido "humildad" a Costa.
"No vamos a invertir los papeles ni a aceptar que el país sea rehén de un juego político partidista, ha añadido el primer ministro en funciones. El líder del PSD ha subrayado que no entrará en el "chantaje político" ni aceptará "gobernar con el programa del PS" a cambio de su respaldo.
Passos Coelho confía en que, a pesar de los contratiempos, el presidente del país, Anibal Cavaco Silva, termine otorgándole la potestad para formar gobierno, según medios locales.
Costa, por su parte, sigue sin renunciar a formar un gobierno antiausteridad con el apoyo de formaciones políticas de izquierdas. "No vamos de farol, actuamos de buena fe", ha afirmado el exalcalde de Lisboa en una entrevista al periódico económico 'Financial Times' en la que se presenta como alternativa al "radicalismo" de la administración actual.
Costa ha defendido que, para la estabilidad del país, "sería mejor" tener un gobierno liderado por los socialistas. En este sentido, ha afirmado que "el PS es el partido más proeuropeo" de Portugal y ha descartado que vaya a romper con las "obligaciones internacionales" a pesar de sus compromisos contra la austeridad.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna