Domingo, 03 de agosto de 2025

Carta semanal del arzobispo de Oviedo

Pascua: la Gran Misión

Amaneció la luz que no declina nunca, y se hizo hueco la vida dejando para siempre vacío el sepulcro que amordazó con la muerte como intrusa con sus males. Y tal y como dijo el Señor, el Templo de su cuerpo a los tres días fue rehecho con un reestreno tan nuevo como eterno jamás. El Dios infinito que le habitaba y el hombre mortal que Él no desdeñó, se abrazan ahora en esta vida nueva y renovadora que nos silba su canción poniendo letra de esperanza a la música del corazón. Es el himno de la alegría en el que se inspiran los Goethe con sus versos y los Beethoven con sus corales. Dios ha resucitado su humanidad, y en ella ha sido vencida su muerte y la nuestra para un siempre que no podrá caducar.       

¿Cómo contarlo uniéndonos dos mil años después a esta alegría que embargó a los primeros oyentes, a los primeros videntes de esta sorprendente novedad? Entonces corrió de boca en boca. El pecado y sus adláteres ya no tenían la última palabra. El triunfo de Jesús sobre el maligno cerró el discurso con su verbo de bondad, de verdad, y de belleza.       

Y salieron a las encrucijadas de todos los caminos, moviéndose en todas las direcciones, y a los cuatro vientos en todas las lenguas se pusieron a cantar albricias. No somos rehenes de nuestras torpezas, no estamos lisiados en cojeras malditas que impiden que corramos, o mudos con mordaza que no nos deja gritar, o ciegos condenados a la tiniebla cuando la luz nos ha devuelto la vista. Este era y es siempre el milagro. Esta fue y será siempre la Buena Noticia.       

Estamos así de contentos aún en medio de nuestras dificultades, de nuestros retos, de las cosas sin resolver con el don de Dios y su sabiduría. Pero la alegría ya ha comenzado, nuestro callejón tiene salida, y no hay nada ni nadie que pueda arrebatarnos esta dicha, como nos acaba de decir el Papa Francisco: que nadie nos robe la esperanza.       

Lo celebramos en cada parroquia y en cada comunidad cristiana, y así nos va a durar este momento nada menos que cincuenta días, lo que dura el tiempo de Pascua. Como si un domingo de guardar nos supiera tan a poco que necesitamos estas ocho semanas. Pero además en Asturias vamos a unirnos en Oviedo y en Gijón a un gesto que en otras diócesis españolas y tantas de Europa se va a realizar por iniciativa del Camino Neocatecumenal. Es la llamada Gran Misión de la Pascua por la que queremos contarlo con respeto a quien nos quiera escuchar.       

Se han escogido tres lugares al aire libre, por donde la vida deambula de aquí para allá. Son plazas, son ensanches, son parques. Allí se saluda la vida al verla pasar, allí a veces se evita al reconocer a los rivales, allí se reúne para charlar y gozar en encuentro amistoso, allí se hace piropo y requiebro enamorado, allí se hace juego inocente de nuestros más pequeños o para los más mayores se hace descanso soleado… allí precisamente, por donde la vida pasa, queremos nosotros anunciar que Cristo ha resucitado. Queremos contar sin alharacas ni troníos que esta es la razón por la que estamos alegres, que Dios está a nuestro lado, y que la muerte, el pecado y todos sus chantajes han sido desenmascarados y dominados.       

Rezar a media mañana de estos domingos de Pascua, el canto de alabanza por tan infinita aurora resucitada, y dar luego el testimonio de cómo Cristo cambia la vida si le abrimos la puerta y le damos entrada. Vale la pena sumarse a la iniciativa y participar como hermanos testigos junto a otros hermanos. Gran Misión como testimonio en las plazas y encrucijadas, de una enhorabuena bendita que no tiene trampa. Feliz Pascua.         

+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm         Arzobispo de Oviedo


Comentarios

Por Soy Maria en Miami EU. 2013-04-09 23:35:00

Comentarios Jescucristo ha resucitado, podemos decir verdaderamente ha resucitado viendo a la iglesia en busca del que esta muerto para resucitarle. para revestirnos del amor de Dios.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo