Domingo, 27 de julio de 2025
Afirma que la salida del euro y la vuelta del dracma sería devastadora para el país
Papademos admite que Grecia podría necesitar un tercer rescate
El primer ministro griego, Lucas Papademos, ha admitido la posibilidad de que, incluso aplicando en su totalidad el conjunto de medidas pactadas, Grecia no recupere el acceso a los mercados y necesite un nuevo rescate financiero.
"Grecia hará todo lo posible para no necesitar un tercer programa de ajustes (...) El país podría no tener acceso a los mercados, incluso si todas las medidas se adoptan en su totalidad", apunta el exvicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) en una entrevista concedida al diario italiano Il Sole 24 Ore, donde admite que "es concebible que sea necesaria algún tipo de ayuda financiera, pero hay que trabajar duro para evitar que esto ocurra".
En este sentido, Papademos subraya que la reestructuración de la deuda "no es la mejor solución para resolver los problemas de presupuesto", aunque apunta que cuando la deuda alcanza niveles excesivos, considerados insostenibles por los mercados, "la reestructuración es inevitable".
"El reto es organizar la reestructuración de la deuda a fin de maximizar beneficios y minimizar los costos y riesgos", explica el primer ministro, quien considera que, desde el punto de vista de Grecia, los beneficios superan a los costes al contener el riesgo de contagio.
A este respecto, el exvicepresidente del BCE señala que en el caso de Portugal, a pesar de las presiones del mercado, "la deuda pública sigue siendo sostenible siempre que el programa económico se adopte al completo".
Por otro lado, Papademos aprovecha para criticar a aquellos que consideran que la salida del euro y el regreso del dracma ayudarían al país, ya que, a su juicio, las consecuencias serían "devastadoras", puesto que provocaría una alta inflación, un tipo de cambio inestable, y una pérdida de valor real de los depósitos bancarios.
"Los ingresos reales se reduciría considerablemente, el sistema bancario se vería seriamente desestabilizado y el desempleo aumentaría. Un retorno al dracma aumentará las desigualdades sociales, favoreciendo a aquellos que tienen dinero en el extranjero", concluye.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna