Jueves, 21 de agosto de 2025

la responsabilidad de los legisladores

Palo al pueblo

"Estamos viendo las consecuencias que durante muchos años el legislador no quiso incorporar". Así ha resumido José Luis Requero, exvocal del Consejo General del Poder Judicial, el tremendo palo de la desautorización de la llamada "doctrina Parot", último refugio legal del Estado para evitar que cientos de terroristas y delincuentes atroces salgan en los próximos meses y años de la cárcel tras purgar mínimas condenas en relación con el número e importancia de los delitos que les llevaron a ella. ¿Cómo es esto posible?

 

Es asombroso, pero hasta fines de 1995 no se promulgó un Código Penal que recogiera la experiencia de lo que el terrorismo estaba significando en España. Hasta entonces, los gobiernos se habían sentido cómodos con el Código Penal de 1973, una de las pocas leyes importantes del franquismo que los socialistas se resistieron mientras pudieron a derogar. Aquel código, extraordinariamente benévolo con el delincuente, como correspondía a una época en la que el número de reclusos no llegaba a 15.000 (hoy son más de 80.000), el terrorismo era un fenómeno incipiente y no existía el crimen asociado a la drogadicción, estaba ya claramente desfasado a fines de los 70, pero nuestra clase política no quiso sacar las consecuencias de los cambios producidos en la criminalidad y que hubieran obligado, como así ocurrió, al endurecimiento de las penas. Sólo cuando a principios de los 90 la gente empezó a contemplar escandalizada el espectáculo nauseabundo de etarras activos en los 70 y 80 que salían a la calle tras cumplir condenas objetivamente ridículas, se decidieron a cambiar el Código Penal y a urdir la chapuza legal conocida como "doctrina Parot" para aplicar retroactivamente a los delincuentes más peligrosos y sanguinarios las condenas que sin duda merecían.

 

La responsabilidad principal de esta ignominia corresponde al PSOE, que siempre se ha resistido al endurecimiento de las penas para los criminales y además, dicen los que saben de eso, pactó con ETA en 2006 la anulación de la doctrina Parot. Es muy indicativo que el representante español en la Gran Cámara del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, el socialista Luis López Guerra, ex secretario de Estado de Justicia, haya votado a favor de condenar a España por aplicar la doctrina Parot. La sombra de Rubalcaba, aún en la retina el caso Faisán, es alargada.

 Rafael Sánchez Saus

        


Comentarios

Por txuruá 2013-10-29 20:18:00

Cuando cita "...La Constitución del 77..." se refiere a la Constitución del 78, ¿no?


Por Palos 2013-10-26 20:26:00

desde la izquierda y la derecha


Por Rafeel del Pulgar 2013-10-25 22:36:00

Ahora que el derecho tiende tanto a desplazarse hacia criterios anglosajones y a rregirse por el precedente judicial, si se quería dar a los etarras su merecido no había más que atenerse a lo realizado en Nuremberg


Por JM 2013-10-25 20:20:00

Tb la administración de justicia tiene mucha culpa. Si sabían que con la doctrina Paoto infrigían el principio de legalidad...


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo