Sabado, 26 de julio de 2025
Si esta es la expectativa, no es nada realista y no solo es surrealista, sino también absurda
Pakistán dice que es "surrealista" la exigencia del Gobierno de Afganistán de incorporar a la mesa de negociaciones de paz a la cúpula de los talibán
La ministra de Asuntos Exteriores de Pakistán, Hina Rabbani Jar, ha tildado de "absurda" y "surrealista" la exigencias del Gobierno de Afganistán de incorporar a la mesa de negociaciones de paz a la cúpula de los talibán.
"Si esta es la expectativa, no es nada realista y no solo es surrealista, sino también absurda", ha criticado Rabbani, en declaraciones realizadas al término de la cumbre trilateral entre Afganistán, Irán y Pakistán.
La demanda afgana viene a raíz de las sospechas de que el Gobierno paquistaní oculta a los más altos cargos talibán y a muchos de sus combatientes en ciertas áreas tribales que, incluso, podrían estar siendo utilizadas como base para atacar a las fuerzas occidentales y de seguridad afganas.
El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, urgió a Islamabad a que "usara su influencia" para hacer retornar a los talibán a la mesa de negociaciones, según ha admitido el ministro del Interior paquistaní, Rehman Malik. Además, Karzai reconoció en una rueda de prensa que existen algunos "obstáculos" en su relación bilateral con Pakistán, si bien instó a que sean eliminados "más pronto que tarde".
Por su parte, representantes del Gobierno de Pakistán han pedido a Karzai y a Estados Unidos que argumenten con "claridad" esta exigencia. Así pues, Rabbani ha asegurado que Islamabad "apoyará cualquier proceso afgano o conducido por los afganos", pero ha recalcado que Pakistán necesita saber "cuál es el grado de liderazgo" de Afganistán en tales procesos.
Rabbani ha hecho alusión a la intención de Estados Unidos de ejercer como mediador en el proceso de paz, cuyas conversaciones se celebrarán en Qatar, donde los talibán tienen una sede. Además, Washington estaría dispuesto a liberar a cinco prisioneros talibán encarcelados en la base militar de Guantánamo, según ha informado el diario norteamericano The New York Times.
No obstante, Karzai se ha mostrado menos entusiasta con la idea de celebrar la ronda de negociaciones en Qatar y aboga por mantenerlas en Arabia Saudí o Turquía.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna